Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Un estudio arqueológico descubre 24 templos prerrománicos en Álava

Nuevas metodologías han permitido datar iglesias de un periodo del que no se conocían restos en la provincia

Publicado: Domingo, 17/2/2008 - 18:35  | 1973 visitas.

iglesia prerrom�nica de San Juan Bautista en Acilu. Foto: Noelia Mart�nez
iglesia prerrománica de San Juan Bautista en Acilu. Foto: Noelia Martínez
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La etapa histórica menos conocida por la arqueología en Álava acaba de asomarse a la sociedad del siglo XXI. Y es que el estudio de la tesis doctoral de Leandro Sánchez Zufiaurre, presenta dentro del territorio un total de 24 templos de la Alta Edad Media. El estudio, dado a conocer ayer por el viceconsejero de Cultura Gurutz Larrañaga, ha hallado las iglesias prerrománicas mediante nuevas metodologías -como la estratigrafía- que han permitido datar las partes más antiguas de los edificios.

Según el catedrático de la UPV que encabeza el grupo de investigación en Arqueología, Agustín Azkarate, el trabajo posee «una importancia grande porque aporta mayores recursos documentales e información sobre un período "oscuro". Permite acercarnos a esa sociedad, a través de aspectos socioeconómicos, tecnologías, organización jurídica,... También, a la hora de preservar el patrimonio, conservarlo y difundirlo sin prejuicios ni veladuras». Azkarate destaca la investigación en torno al templo de San Román de Tobillas, que define como «pionera a nivel estatal».

Para el responsable de Patrimonio del Obispado de Vitoria, Zoilo Calleja, se trata de «un importante complemento a la obra de tipo monumental de Micaela Portilla. Es algo novedoso, que va a dar más fondo y raigambre científica al conocimiento de muchas de nuestras iglesias».

«Los datos indicaban que tenía que haber iglesias prerrománicas en Álava», por lo que el proceso ha sido de «"descubrir", quitar el velo que ocultaba», describe Sánchez Zufiaurre. El arqueólogo considera que su trabajo contiene «un esquema que permite guiar futuras actuaciones, una cronología histórica». En este sentido, los 24 templos estudiados y analizados en el territorio alavés se pueden clasificar en media docena de grupos, en atención a sus características.

En el primero, se hallan San Miguel de Montoria y una fase de San Román de Tobillas -siglo IX-, mientras que San Pedro de Urbina de Basabe (Cuartango), Nuestra Señora de la Asunción de Samiano (Treviño) y San Miguel de Corro (Valdegovía) forman otra agrupación, que corresponde a los siglos IX al X. La segunda fase del templo de Tobillas y las fases iniciales de Andra Mari de Ullíbarri-Arana y San Julián y Santa Basilisa de Aistra, en Zalduondo se sitúan en el siglo X. Las iglesias parroquiales de San Martín de Eribe y San Vicente de Hueto Abajo, junto a la ermita de San Pedro de Gorostiza, en Cestafe, constituyen un conjunto cuya cronología se sitúa entre los siglos X y XII.

El quinto grupo es el más numeroso, con iglesias como las de Nuestra Señora de la Asunción de Valluerca, San Andrés de Tortura o La Natividad de Hueto Arriba. La construcción de los templos de Santiago de Gujuli, San Bartolomé de Olano, San Juan de Marinda y San Martín de Luco se data en el siglo XI.

Las restantes iglesias son parroquias: San Juan Bautista de Acilu, San Martín de Gáceta, San Martín de Otazu, San Esteban de Zuazo (Vitoria), Nuestra Señora de la Asunción (Gopegui) y San Lorenzo de Ondategui.

Noticia publicada en El Correo Digital (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com