Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren el fósil de un pequeño reptil volador del Cretácico temprano

Vivió hace 120 millones de años y presenta características anatómicas únicas, como garras curvas

Publicado: Domingo, 17/2/2008 - 7:42  | 4720 visitas.

Se cree que este diminuto reptil vivi� en los antiguos bosques chinos y que se alimentaba de insectos
Se cree que este diminuto reptil vivió en los antiguos bosques chinos y que se alimentaba de insectos
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Un yacimiento chino, cercano a Mongolia, conservaba entre los sedimentos de hace unos 130 millones de años el esqueleto de un diminuto reptil volador, el más pequeño de su género que se ha descubierto hasta ahora.

El diminuto pterosaurio, bautizado como Nemicolopterus crypticus, tenía una envergadura, con las alas abiertas, de tan sólo 25 centímetros y, a tenor de sus rasgos físicos, se cree que vivía sobre los árboles, como los pájaros.

El hallazgo, fruto de la colaboración entre paleontólogos de la Academia de Ciencias China y de la Universidad de Río de Janeiro (Brasil) tuvo lugar en la formación Jiufotang. Para sorpresa de los investigadores, el esqueleto del extraño animal estaba prácticamente completo, lo que les ha permitido comprobar que tenía unas características muy peculiares, que le distinguían de otros congéneres del Cretáceo temprano.

Por ejemplo, comprobaron que no tenía dientes, que la forma de la cresta de su húmero era diferente y que las falanges de sus patas estaban curvadas, peculiaridades que son las que les permiten afirmar que el lagarto N. crypticus vivía en los árboles y que comía insectos en los bosques del norte de China.

El investigador que dirigió el trabajo, Xiaolin Wang, destaca en la revista Proceedings of National Academy of Science (PNAS) que es «una auténtica rareza entre los pterosaurios», si bien no entra a valorar su importancia dentro de la historia de estos extraños animales.

Noticia publicada en El Mundo (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Reconstrucci�n del peque�o reptil volador insectivoro Nemicolopterus crypticus.
Reconstrucción del pequeño reptil volador insectivoro Nemicolopterus crypticus.

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com