Los editores de Wikipedia se han negado a retirar las imágenes, pues cumplen con las normas de la enciclopedia online. La
entrada sobre Mahoma está actualmente bloqueada, lo que significa que sólo los usuarios con más experiencia y que más han colaborado con el proyecto pueden modificarla. Los demás usuarios pueden enviarles sus propuestas de modificación por si estiman conveniente incluirlas.
Esta medida suele tomarse cuando una entrada de la enciclopedia sufre lo que se llaman "ataques vandálicos", es decir, cuando un número suficiente de usuarios, o un número reducido pero muy insistente, se dedica a alterarla de forma malintencionada, con un objeto distinto al de intentar mejorar su calidad, como pueda ser incluir insultos, obscenidades, cosas irrelevantes o mentiras flagrantes.
La petición online, que se acerca a las 100.000 firmas, asegura que en el islam no se pemiten ilustraciones del profeta Mahoma. "Pero los editores de Wikipedia están mostrando ilustraciones con la cara dibujada y el rostro está velado o cubierto. Pero aun así son ofensivas para los musulmanes. Pido a todos los hermanos y hermanas firma esta petición para poder decirle a Wikipedia que respite la religión y retire las ilustraciones."
La petición destaca, entre todas las ilustraciones, una del siglo XV de un manuscrito de Al-Biruni (973-1048)
Noticia publicada en Libertad Digital (España)