Uno de los descubrimientos más espectaculares de la sonda Cassini fue un misterioso y enorme «surtidor» de vapor de agua y partículas de hielo cerca del polo sur de Encelado, la sexta luna de Saturno. Los datos enviados por la nave de la NASA a su paso por el planeta gigante en el año 2006 permitían suponer la existencia de agua en estado líquido a poca profundidad bajo la superficie helada del satélite, una luna de 500 kilómetros de diámetro y descubierta por el astrónomo alemán William Herschel el mismo año en que estalló la Revolución Francesa (1789).
Ahora, un grupo de investigadores (también alemanes) liderados por Jürgen Schmidt, de la Universidad de Postdam, ha conseguido explicar, gracias a un modelo matemático, la razón por la que es posible la coexistencia de agua en sus tres estados -sólido, líquido y gaseoso-, en el mismo lugar y al mismo tiempo. Los resultados de la investigación se publican esta semana en la revista «Nature».
Los investigadores han conseguido determinar que la temperatura en el fondo de las grietas de las que escapan los chorros de vapor y hielo (formaciones conocidas como las «Rayas del tigre»), está cercana a los cero grados, precisamente la única en que el líquido elemento puede manifestarse en sus tres estados.
«Este hecho -explica Sascha Kempf, uno de los firmantes del artículo- hace de esta luna un lugar muy interesante para nuevos estudios, ya que existe una conexión directa entre el agua líquida y la vida. Este es el tipo de descubrimiento con el que sueñan los científicos planetarios». Marte, Europa (una luna de Júpiter) y Encédalo son, por el momento y además de la Tierra, los únicos lugares del Sistema Solar en los que hay evidencias directas de la existencia de agua.
Noticia publicada en ABC (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|