Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Descifraron el ADN de una bacteria que vive en la Antártida

El descubrimiento será útil para la industria.

Publicado: Viernes, 15/2/2008 - 10:9  | 1252 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un gru­po de cien­tí­fi­cos ar­gen­ti­nos des­ci­fró el ADN de una nue­va es­pe­cie bac­te­ria­na ca­paz de vi­vir a ba­jar tem­pe­ra­tu­ras y que ten­drá im­por­tan­tes apli­ca­cio­nes in­dus­tria­les. La bac­te­ria fue de­no­mi­na­da Bi­zio­nia Ar­gen­ti­nen­sis.

Se tra­ta del pri­mer mi­croor­ga­nis­mo cu­yo ge­no­ma fue des­ci­fra­do en su to­ta­li­dad en el mar­co de un pro­yec­to na­cio­nal, afir­ma­ron los mi­nis­tros de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res, Jor­ge Taia­na, y de Cien­cia, Tec­no­lo­gía e In­no­va­ción Pro­duc­ti­va, Li­no Ba­ra­ñao. Am­bos en­ca­be­za­ron el anun­cio del des­cu­bri­mien­to tras pre­sen­tar­le el in­for­me a la pre­si­den­ta Cris­ti­na Fer­nán­dez de Kirch­ner.

La in­ves­ti­ga­ción fue rea­li­za­da en con­jun­to en­tre Bio­si­dus, una em­pre­sa de bio­tec­no­lo­gía de ca­pi­ta­les lo­ca­les, y el Es­ta­do. Co­men­zó en 2001 ba­jo el nom­bre de "Pro­yec­to Ge­no­ma Blan­co".

El es­tu­dio dio lu­gar a la bús­que­da y al ais­la­mien­to de más de 400 mi­croor­ga­nis­mos de los de­no­mi­na­dos ex­tre­mó­fi­los. Es­tos or­ga­nis­mos es­tán es­pe­cial­men­te adap­ta­dos a am­bien­tes di­fí­ci­les pa­ra la vi­da, ta­les co­mo aque­llos en los que hay tem­pe­ra­tu­ras muy al­tas o ba­jas, con­di­cio­nes de se­que­dad o sa­li­ni­dad ele­va­da.

Den­tro de es­te ti­po de bac­te­rias, y es­pe­cial­men­te en el con­ti­nen­te An­tár­ti­co, exis­ten las psi­cró­fi­las psi­cro­fí­li­cas, que pue­den so­bre­vi­vir a ba­jas tem­pe­ra­tu­ras de­bi­do a la adap­ta­ción que han ad­qui­ri­do evo­lu­ti­va­men­te.

"El pro­yec­to in­ten­ta lle­gar a un aná­li­sis pro­fun­do de las pro­pie­da­des bio­quí­mi­cas y del pa­tri­mo­nio ge­né­ti­co de es­tos or­ga­nis­mos pa­ra com­pa­rar­los con ban­cos de da­tos ya exis­ten­tes. El ob­je­ti­vo es iden­ti­fi­car ge­nes y fun­cio­nes de po­ten­cial apli­ca­ción in­dus­trial", se­gún la ex­pli­ca­ción téc­ni­ca de los in­ves­ti­ga­do­res.

Noticia completa en La Gaceta (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com