Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería Electrónica

Una baldosa 'inteligente' para detectar si un trabajador se entretiene delante de la cafetera

Lanza mensajes como 'Ay, esos kilitos, ¡venga, no te rindas!' delante de la nevera. Permite transmitir avisos ante caídas de personas mayores que viven solas. También mejora los sistemas de alarmas para una mayor seguridad en el hogar

Publicado: Jueves, 14/2/2008 - 7:23  | 2172 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un nuevo suelo de cerámica permitirá no sólo detectar si una persona pasa más tiempo de lo normal delante de la cafetera del lugar de trabajo, sino también transmitir avisos ante caídas de personas mayores que viven solas o mejorar los sistemas de alarmas para una mayor seguridad en el hogar.

Esta es una de las principales novedades presentadas en Cevisama, el Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura y Equipamiento de Baño, que celebra hasta el próximo sábado su vigésima sexta edición en Feria Valencia.

Este prototipo de suelo "inteligente", ideado por el foro de creatividad de la firma TAU en colaboración con el inventor barcelonés Josep Torres, consiste en una baldosa inteligente que permite controlar el tiempo que pasa una persona delante de la cafetera de una empresa o de la nevera de casa mediante un sensor de peso y un microchip.

Así, reconoce cuándo alguien está demasiado tiempo delante de estos electrodomésticos y lanza mensajes como "Deberías estar trabajando" o "Ay, esos kilitos, ¡venga, no te rindas!", en el caso de que el usuario tenga intención de seguir una dieta.

En declaraciones a Efe, el inventor catalán ha manifestado que buscaba "una tecnología emocional" que permitiera la interacción con el usuario, y ha explicado que la idea surgió tras las Navidades, "cuando el compromiso número uno de muchos es hacer dieta".

Ana Benavente, miembros del foro experimental de TAU, ha apuntado que el objetivo es presentar la cerámica de forma "más evolucionada" y ha explicado que esta novedad se basa en un sistema constructivo conocido como "Dry System", que permite fijar sensores en las baldosas.

Benavente ha señalado que, pese a esta "simpática" puesta en escena, esta baldosa puede disparar una alarma en casa si detecta peso a horas inusuales, o ser de gran utilidad en viviendas donde viven personas mayores solas, ya que percibiría posibles caídas y podría poner en marcha mecanismos de aviso.

Noticia pcompleta en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Cámaras de Fotos y Video Dispositivos Educación y Formación Electroacústica
Empresas Equipo Informático Institutos Microprocesadores Osciloscopios
Radio y Televisión Redes y Comunicaciones Revistas Telecomunicaciones

Enlaces a sitios

Balanza sobre bus USB

Balanza sobre bus USB

Diagramas Electrónicos

Diagramas Electrónicos

electrónica

sitio que expone varios proyectos de electrónica haciendo uso de sistemas embebidos

Electrónica Básica

Electrónica Básica

Electrónica fácil

Electrónica fácil

Electrónica Unicrom

Electrónica para el aficionado y el experto, con tutoriales, circuitos, artículos interesantes, foros, directorio de enlaces, directorio de descargas, calendario de eventos, panel de control, favoritos, boletín, correo gratis y más.

Electrónica y autómatas

Electrónica y autómatas

Electrónica y Microcontroladores

Electrónica y Microcontroladores

Electronicsweb

Electronicsweb

Facultad de Ingeniería Electrónica

Facultad de Ingeniería Electrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com