Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Farmacología

Ensayan una vacuna que se inhala contra el VIH

El investigador del CSIC Mariano Esteban participa en el proyecto, que ha comenzado su fase clínica

Publicado: Miércoles, 13/2/2008 - 9:55  | 1092 visitas.

Equipo del CSIC que realiza la investigaci�n
Equipo del CSIC que realiza la investigación
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

A la dificultad de diseñar una vacuna eficaz contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, se une el problema de su posible administración masiva, ya que las regiones del mundo más afectadas por la enfermedad –África y el sureste asiático– carecen de una infraestructura sanitaria adecuada. Estos obstáculos parecen ahora más accesibles, gracias a un proyecto que desarrolla un consorcio europeo de científicos, en el que participa el equipo del investigador Mariano Esteban, del Centro Nacional de Biotecnología (del CSIC).

En el proyecto, patrocinado por la Fundación suiza Eurovacc, participan investigadores de seis países. Consiste en la elaboración de vacunas anti-VIH que además puedan administrarse por vía respiratoria, sin necesidad de inyecciones. Con este fin se preparó una versión modificada del virus vacunal, un patógeno de la familia de los poxvirus, con el que se logró la erradicación de la viruela. El virus alterado, llamado NYVAC, se diseñó para disparar una respuesta inmunitaria preventiva contra el VIH. Para ello, en la estructura del poxvirus se incrustaron cuatro antígenos del VIH, a lo que se añadió el ADN que codifica estos antígenos para potenciar la respuesta. Una vez fabricada, la vacuna se ensayó en vivo, primero en monos, antes de probar sus efectos en humanos.

Inmunización con mascarilla

El objetivo en este caso era doble: comprobar la eficacia de la vacuna y evaluar la posibilidad de administrarla en aerosol. Resultados publicados en enero en The Journal of Virology y The Journal of Experimental Medicine mostraron que la inmunización funciona en macacos. Asimismo, superó la primera fase del ensayo clínico con 40 voluntarios humanos. Según Esteban, “un 90% de los vacunados daba respuestas inmunes específicas”, que se mantuvieron durante al menos 72 semanas.

Noticia completa en Público (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bases de Datos Diccionarios Directorios Educación y Formación Empresas
Fármacos Investigación Medios Organizaciones Seguridad

Enlaces a sitios

AARP: Oregon Prescription Drug Research

compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.

AdvancePCS Performance Drug List

guide to generic and prescription drugs for select illnesses.

Ask a Patient

features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.

Ask Dr. Shulgin

aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.

Blacktriangle.org

pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.

Cafepharma

site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.

Consumer Reports Best Buy Drugs

features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.

CoreyNahman.com

pharmaceutical information and news.

Dear Pharmacist

offers medical advice and tips on medications and their uses.

Detergent Chemistry

Detergent Chemistry



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com