Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

Investigación en selva del Amazonas confunde a científicos

Publicado: Miércoles, 13/2/2008 - 8:5  | 1487 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Julio Tota se para en lo alto de una torre de acero de 60 metros, en el corazón de la selva del Amazonas, para observar el comportamiento de las corrientes de aire por encima de un inmenso mar verde, formado por las copas de los árboles, que se extienden hasta donde alcanza la vista.

Estas oleadas de niebla muestran a Tota, investigador del Experimento de Gran Escala sobre la Biosfera y la Atmósfera, la forma en que los llamados gases de invernadero, emitidos por el material orgánico en descomposición dentro de la selva, no se elevan directamente hacia la atmósfera, como suponían los científicos.

En vez de ello quedan suspendidos y revolotean, algo que confunde a los científicos, quienes tratan de descifrar los secretos del bosque tropical más grande que queda en el mundo.

"Lo que hemos aprendido es que el bosque húmedo del Amazonas es mucho más frágil y complejo de lo que habíamos imaginado", dijo Tota. "Mi investigación es muy específica: Busca mostrar por qué todas nuestras mediciones son probablemente erróneas".

El experimento, encabezado por brasileños pero con financiación de la NASA y la Unión Europea, tiene 15 puestos de observación emplazados sobre una zona de selva tropical más grande que Europa. Su meta es emitir los mejores argumentos científicos sobre por qué el bosque es importante para reducir el cambio climático.

Pero mientras se acerca a su fin la primera etapa del experimento, que tiene un costo de 100 millones de dólares, los investigadores reconocen que los datos han generado más preguntas que respuestas.

Ahora, los científicos pueden afirmar con certeza que el Amazonas no es ni el pulmón ni el sistema de aire acondicionado del planeta. Los vapores del bosque atrapan también el calor, al reflejar la luz de vuelta a la Tierra, de un modo semejante al observado con los gases de invernadero.

Pero varias preguntas fundamentales siguen sin respuesta: ¿Funciona el Amazonas como un sistema que absorbe el anhídrido carbónico o es en realidad una fuente de esos gases, principalmente debido a la deforestación y a la combustión, que han devorado un promedio de 20.000 kilómetros cuadrados de la selva en la última década?

Los científicos tampoco pueden predecir con mucha precisión cómo afectaría la destrucción del Amazonas los patrones globales del clima, aunque ello llevaría casi seguramente a condiciones más secas en el mundo. Simulaciones por computadora sugieren que esto causaría sequías en zonas tan lejanas como los principales territorios productores de cereales en Estados Unidos.

Noticia completa en IBL Nws (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com