Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Estudio revela que una proteína es clave para recuerdos perduren en el tiempo

Un estudio científico ha revelado que la activación de la proteína conocida como CREB, generadora de la excitabilidad neuronal, es una de las claves para comprender cuál es el origen de los recuerdos que perduran en el tiempo

Publicado: Martes, 12/2/2008 - 7:3  | 1101 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El trabajo de investigación ha sido realizado por el Instituto de Neurociencias, entidad integrada por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la Universidad de Columbia de Nueva York (EE.UU).

A través del estudio, los investigadores han comprobado que el aumento de la actividad del factor de transcripción de la proteína CREB incrementa la excitabilidad de las neuronas del hipocampo, la región del cerebro responsable de la memoria, según han informado hoy fuentes de la universidad ilicitana.

Los científicos han constatado que la CREB tiene un papel crucial en la plasticidad neuronal, es decir en la capacidad de las neuronas para modular o cambiar sus propiedades y la fuerza de sus conexiones con otras neuronas para responder a estímulos externos y favorecer, de este modo, los procesos de aprendizaje y formación de recuerdos.

El director del grupo de investigadores de este trabajo, Angel Barco, ha explicado que el hallazgo más interesante de este estudio radica en el papel que juega la CREB en el desarrollo de la plasticidad neuronal "cuando se trata de aprendizaje y recuerdo a largo plazo".

A modo de ejemplo, Barco ha indicado que no es lo mismo memorizar un número de teléfono para marcarlo inmediatamente que aprenderlo para usarlo de forma habitual o retener en la memoria un recuerdo con un alto componente emocional.

"CREB sólo actúa en estos dos últimos procesos", ha explicado Barco, quien a modo de resumen ha manifestado que "la memoria a largo plazo precisa de un mecanismo de plasticidad neuronal que se prolongue en el tiempo".

Este fenómeno se conoce como "potenciación a largo plazo", que se caracteriza por "un aumento en la fuerza de las conexiones entre neuronas que puede durar horas, días o años".

Sin embargo, los científicos han advertido de que, si bien la activación de CREB interviene en los procesos de memoria, su activación excesiva puede producir un efecto contrario, como la pérdida de neuronas o en ataques epilépticos.

Noticia completa en Terra (españa)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com