La sonda Messenger de la NASA descubrió una extraña formación geológica similar a una araña en la superficie de Mercurio, reveló hoy la agencia espacial estadounidense.
Esa formación se encuentra en medio de un enorme cráter llamado la cuenca Caloris y la integran centenares de canales que parecen partir desde una compleja región central.
Esa cuenca tiene un diámetro de alrededor de 1.500 kilómetros.
"La Araña tiene un cráter cerca de su centro, pero si ese cráter está vinculado a su formación original o se produjo después no está claro por el momento", dijo James Head, de la Universidad Brown e integrante del equipo científico de Messenger.
La nave espacial realizó su primera aproximación al planeta el pasado 14 de enero y envió a la Tierra datos que los científicos de la agencia espacial estadounidense califican "como una mina de oro de interesante información".
Esos datos incluyen las primeras medidas en primer plano de Júpiter desde que la sonda Mariner 10 de la NASA se aproximó al planeta en marzo de 1975.
"Esta aproximación nos permitió ver una parte del planeta que nunca antes había sido observada por una nave espacial", dijo Sean Solomon, principal investigador de Messenger, nombre que corresponde a MErcury Surface, Space, ENvironment, GEochemistry, and Ranging.
Un comunicado de la NASA señaló que, al contrario de la Luna, Mercurio tiene una agreste geografía caracterizada por enormes estructuras y barrancos que revelan el accidentado pasado del planeta.
Además, Messenger descubrió impactos de cráteres que parecen ser muy diferentes a los de la Luna.
Noticia completa en El País (Uruguay)
Enlaces a sitios |
| |
Astrogeología Astrogeología
| Astrogeología Astrogeología
|
Carl Sagan Memorial Station Carl Sagan Memorial Station
| Earth and Space Science Browser Earth and Space Science Browser
|
Estudio de la Geología Planetaria en los años "80 Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.
| Geoscience Departments Geoscience Departments
|
Página web de la NASA sobre Pedro Duque Página web de la NASA sobre Pedro Duque
| Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.
|
Planetary Image Atlas, Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.
| Portal sobre astrogeología Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.
|