Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubrieron una nueva especie de roedor en el bosque tucumano

Fue encontrado en la zona de Hualinchay. El investigador Pablo Jayat halló al animal, que mide hasta 30 centímetros de largo. La zona del hallazgo es un área en peligro de extinción a causa del desmonte

Publicado: Lunes, 11/2/2008 - 15:34  | 6580 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un investigador tucumano, Pablo Jayat, halló una nueva especie de roedor en las yungas tucumanas. Mide entre 25 y 30 centímetros de largo (desde el hocico hasta la punta de la cola), es de coloración oscura, tiene las manos marrones y los dedos blancos, a diferencia de las demás especies que suelen tener las extremidades completamente blancas.

Se llama Phyllotis Anitae y es la décimocuarta especie del género. Fue encontrada en las cercanías de Hualinchay, al norte de la provincia. “La investigación es parte de mi trabajo de tesis doctoral y en un relevamiento que llevábamos a cabo para identificar las especies de la zona, descubrimos que este roedor no tenía descripción”, contó el licenciado en Ciencias Naturales, egresado del Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán y becario del Consejo Nacional de Investigación, Ciencia y Tecnología (Conicet).

El mamífero corresponde a un roedor sigmodontino, “un grupo de roedores que generalmente se conocen como ratones de campo, con aproximadamente 400 especies descriptas a la fecha y con 84 géneros”, indicó el investigador Ulyses Pardiñas, coautor de la publicación “Una nueva especie de phyllotis del bosque de las yungas del Noroeste argentino” que publicaron en 2007, él junto a Jayat y los profesores Guillermo D"Ellía y Gustavo Namen.
Los roedores de la familia de los Sigmodontinae son típicos de América del Sur y viven en todos los ambientes, “desde el nivel del mar hasta las altas cumbres y desde las islas del Cabo de los Hornos hasta la mitad de América del Norte”, detalló Pardiñas. El Phyllotis Anitae fue encontrado a 2.300 metros sobre el nivel del mar.

Noticia completa en La Gaceta (Argentina)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Phyllotis Darwini, pariente del Phyllotis Anitae. Foto: Mam�feros de Chile
Phyllotis Darwini, pariente del Phyllotis Anitae. Foto: Mamíferos de Chile

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com