Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hallan mina de 2.000 años en Perú

Un equipo de arqueólogos descubrió en Perú una antigua mina de hierro 'intacta' de más de 2.000 años de antigüedad

Publicado: Lunes, 11/2/2008 - 12:16  | 1474 visitas.

Los arque�logos recuperaron varios artefactos en la mina
Los arqueólogos recuperaron varios artefactos en la mina
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El hallazgo, dicen los investigadores, muestra cómo las antiguas civilizaciones peruanas usaban este valioso material.

Y revela también que los antiguos peruanos ya eran asiduos mineros mucho antes de la llegada de los incas.

Los arqueólogos peruanos y estadounidenses descubrieron la llamada "Mina Primavera", ubicada en el Valle del Ingenio en los Andes, en el sur de Perú.

"Lo que descubrimos es la única mina de hematita que se ha registrado en América del Sur antes de la llegada de los conquistadores", dijo a BBC Ciencia el profesor Kevin Vaughn, arqueólogo de la Universidad de Purdue, Indiana, quien dirigió la investigación.

"Sabemos que la minería fue una actividad muy importante en las civilizaciones prehispánicas", dice el experto.

"Pero hasta ahora no teníamos suficiente evidencia para saber cómo se llevó a cabo la minería en esta época".

Pigmentos

La hematita -también conocida como ocre- es un mineral compuesto de óxido férrico que en estado puro contiene el 70% de hierro.

Según los arqueólogos, que describen el hallazgo en Journal of the Minerals, Metals & Materials Society, la mina tiene unos 2.000 años de antigüedad.

Gracias al estado intacto de la mina, afirman los investigadores, se ha logrado obtener suficiente información sobre la importancia de la extracción de este mineral en particular.

"Se trata de una excavación de unos 700 metros cúbicos (el equivalente al volumen de un autobús de dos pisos) hecha por los humanos", dice Kevin Vaughn.

"Y creemos que durante más de 1.400 años de uso, se extrajeron 3.170 toneladas métricas del mineral", agrega.

Noticia completa en BBC News (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com