El hallazgo, dicen los investigadores, muestra cómo las antiguas civilizaciones peruanas usaban este valioso material.
Y revela también que los antiguos peruanos ya eran asiduos mineros mucho antes de la llegada de los incas.
Los arqueólogos peruanos y estadounidenses descubrieron la llamada "Mina Primavera", ubicada en el Valle del Ingenio en los Andes, en el sur de Perú.
"Lo que descubrimos es la única mina de hematita que se ha registrado en América del Sur antes de la llegada de los conquistadores", dijo a BBC Ciencia el profesor Kevin Vaughn, arqueólogo de la Universidad de Purdue, Indiana, quien dirigió la investigación.
"Sabemos que la minería fue una actividad muy importante en las civilizaciones prehispánicas", dice el experto.
"Pero hasta ahora no teníamos suficiente evidencia para saber cómo se llevó a cabo la minería en esta época".
Pigmentos
La hematita -también conocida como ocre- es un mineral compuesto de óxido férrico que en estado puro contiene el 70% de hierro.
Según los arqueólogos, que describen el hallazgo en Journal of the Minerals, Metals & Materials Society, la mina tiene unos 2.000 años de antigüedad.
Gracias al estado intacto de la mina, afirman los investigadores, se ha logrado obtener suficiente información sobre la importancia de la extracción de este mineral en particular.
"Se trata de una excavación de unos 700 metros cúbicos (el equivalente al volumen de un autobús de dos pisos) hecha por los humanos", dice Kevin Vaughn.
"Y creemos que durante más de 1.400 años de uso, se extrajeron 3.170 toneladas métricas del mineral", agrega.
Noticia completa en BBC News (Reino Unido)