Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Presentan 'eslabón perdido' del cocodrilo

Publicado: Lunes, 11/2/2008 - 9:5  | 7994 visitas.

cocodrilo prehist�rico encontrado en R�o de Janeiro de 80 millones de a�os. Foto: Sergio Moraes
cocodrilo prehistórico encontrado en Río de Janeiro de 80 millones de años. Foto: Sergio Moraes
Imagen: Agencia Reuters


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El fósil de un cocodriloforme de unos 80 millones de años descubierto en Brasil fue presentado este jueves en Río deJaneiro como el "eslabón perdido" entre los cocodrilos de la prehistoria conlos actuales.

El 80% del esqueleto de ese cocodrilo fue descubierto en el 2004 en Palo Alto(interior del estado de Sao Paulo). Según expertos de la Universidad Federal deRío de Janeiro (UFRJ), el animal tenía un largo de 1,5 a 1,7 metros, pesabaunos 40 kilos y era capaz de mantener su propio peso.

Denominado "Montealtosuchus arrudacamposi", el ejemplar era un predador quese alimentaba especialmente de carroña durante el cretáceo superior (de 80 a 85millones de años atrás), dijeron los investigadores que lo presentaron.

En vez de habitar en zonas pantanosas y permanecer mucho tiempo bajo elagua, como los actuales cocodrilos, era terrestre y veloz, explicó Felipe deVasconcellos, paleontólogo de la UFRJ que participó en el estudio.

"Tenía la nariz adelante. Si se metía en el agua debía mantener la cabezaerguida, lo que lo hubiera hecho presa fácil de los otros predadores. Los ojosestaban en posición lateral, como los de los animales que andan en tierra",dijo Vasconcellos.

Según el investigador, en el fósil se encontraron características que estánentre medio de las de los cocodrilos prehistóricos y los actuales.

"La narina interna no está al final del cráneo, como en los cocodrilos actuales, ni está hacia adelante, como en los cocodrilos prehistóricos. En estefósil está en una posición intermedia", dijo Vasconcellos.

El especialista dijo que el descubrimiento puede hacer que se revisen teorías que ubican el origen de los cocodrilos actuales en el hemisferio norte,donde no se han encontrado especies "intermedias" de esos animales.

"Tal vez el origen de los cocodrilos que están en el mundo entero sea delsur y no de América del Norte o Europa, como siempre se imaginó. Pudieron habersurgido en Sudamérica o África que estaban unidas. Eso cambiaría la propagaciónde una especie entera", subrayó Vasconcellos.

Noticia publicada en El Universo (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com