Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Los besos pueden ser adictivos como las drogas

Disparan reacciones químicas similares a las que provocan la necesidad de estupefacientes como la cocaína. El papel de la dopamina y la oxitocina, la hormona del amor. A pura neurobiología en San Valentín.

Publicado: Domingo, 10/2/2008 - 17:7  | 1290 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
La piel se eriza, la respiración se contiene, torrentes de dopamina –la hormona del placer– inundan el sistema circulatorio, las pupilas se dilatan, comienza a escasear el cortisol –que regula los grados de estrés–, y el pensamiento racional se reduce...

En verdad, nadie está muy atento a todo esto, pero durante un beso ocurre un verdadero cataclismo químico en el cuerpo humano. En el cerebro se activan las mismas y específicas áreas que intervienen ante el consumo de drogas altamente adictivas, como la cocaína. El fenómeno se determinó en el año 2005 gracias a un trabajo de científicos de la Universidad de Rutgers (en Estados Unidos) para el estado de enamoramiento. La antropóloga Helen Fisher escaneó los cerebros de 17 personas a quienes les mostró fotos de sus parejas, objetos del deseo. Como resultado encontró una inusual actividad en dos zonas que manejan el placer y la recompensa. Lo mismo que sucede ante el consumo, o incluso el deseo, de drogas duras, como la cocaína.

“Aunque no hay estudios que indiquen directamente que el amor produce adicción, se sabe que activa zonas cerebrales relacionadas con la motivación y la recompensa, zonas que también se activan frente a drogas adictivas”, indicó Milena Winograd, doctora en Neurociencias, del Laboratorio de Neurociencias Integrativas (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA). Concretamente, “el enamoramiento activa una zona que está dentro de un circuito dopaminérgico, la zona tegmental ventral, que es un circuito que se activa frente a drogas adictivas o frente a un buen chocolate”, agregó.

Noticia completa en Perfil (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com