Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren la única fortificación española hecha de piedra de la Patagonia

Se trata de un muro de piedra que data del siglo XVIII. Sería la primera población permanente de Puerto Deseado construido en piedra que se hizo en la región patagónica.

Publicado: Sábado, 9/2/2008 - 16:24  | 1683 visitas.

Arque�logos recolectaron material que fue lavado, cuantificado, procesado y registrado en fotograf�as digitales, quedando en el Museo Brozoski. Foto: El Diario de la Rep�blica
Arqueólogos recolectaron material que fue lavado, cuantificado, procesado y registrado en fotografías digitales, quedando en el Museo Brozoski. Foto: El Diario de la República
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Todo comenzó en el año 2005 con un trabajo de investigación encabezado por el doctor Daniel Schavelzon, quien acompañado por la conservadora Patricia Frazzi, el arquitecto Guillermo Páez, y la licenciada Mónica Carminatti, llegó hasta las cercanías del Monumento a la Expedición Colonizadora.

Allí se había establecido a fines del siglo XVIII la Real Compañía Marítima, los colonos que llegaron el 15 de julio de 1884 junto al capitán español Antonio Oneto, para formar una colonia pastoril, que constituyó la primera población permanente de Puerto Deseado.

Cuando arribaron a ese lugar, los arqueólogos encontraron restos de un muro de piedra, lo que les dio indicios de que podría haber otras construcciones bajo tierra.

En el 2006, integrantes del mismo equipo de investigadores, con la participación de seis estudiantes de arqueología de las universidades de Buenos Aires, La Plata y Rosario, junto a dos documentalistas, ampliaron sus observaciones al descubrir otro par de muros que presentaban características de construcción y cronológicas totalmente distintas.

Las dos expediciones recolectaron material cultural que fue lavado, cuantificado, procesado y registrado por medio de fotografía digital, quedando en guarda en el Museo Brozoski.

“El sector que fue liberado durante la primera campaña, tanto por su ubicación como por su simple factura, posiblemente corresponda a restos de un corral, mientras que los otros dos pueden ser, uno parte de la muralla que rodeaba a las instalaciones de la Real Compañía Marítima, y el otro un fragmento de un muro de alguno de los edificios que existían en su interior”, explicaron los estudiosos al semanario El Orden, de Puerto Deseado.

El arquitecto Guillermo Páez sostuvo que el hallazgo merece ser divulgado porque “es una de las construcciones más antiguas dentro de las que están apareciendo en la Patagonia”, al tiempo que “es la única fortaleza o asentamiento español construido en piedra que se hizo en la región patagónica”.

Noticia publicada en El Diario de la República (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com