Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Revelan que el Templo Mayor de Tlatelolco se modificó ocho veces

El director del sitio arqueológico recordó que se sabía que el Templo Mayor de Tlatelolco se había hecho siete veces, las mismas que fue conquistado, pero el hallazgo revela que en realidad se trata de ocho.

Publicado: Miércoles, 2/1/2008 - 19:35  | 1991 visitas.

Fotograf�a: Antonio Pont�n y ETC Media
Fotografía: Antonio Pontón y ETC Media
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Las dos pirámides o basamentos hallados en el interior del Templo Mayor del Centro Ceremonial y Comercial de Tlatelolco son una especie de ofrenda para los dioses de cada uno de los pueblos que llegaban a conquistar el lugar, explicó el arqueólogo Salvador Guilliem.

El director del sitio arqueológico recordó que se sabía que el Templo Mayor de Tlatelolco se había hecho siete veces, las mismas que fue conquistado, pero el hallazgo revela que en realidad se trata de ocho.

Guilliem fue entrevistado por Notimex a propósito del hallazgo no sólo de estos dos basamentos sino también de otros vestigios que datan de la época del contacto, ubicada por los especialistas entre la conquista y la colonia.

Señaló que lo que llaman pirámides en realidad son basamentos de pirámides truncas cuya altura es de 20 metros la más alta y la más pequeña de 14 metros y representan los cerros donde habitan los dioses, en este caso, la parte norte representaría el cerro de Tlaloc, la sur el de Huitzilopochtli y ambos representarían el pueblo.

Estas estructuras representaban unir opuestos y complementarios, es decir, comentó, la parte solar masculina o lo bélico y la parte telúrica oscura, de agua, fertilidad y tierra, que es la parte femenina. Fusión que va a tener el concepto de pueblo en fundación.

Aquí, continuó, está toda la parte fundamental de la ideología religiosa de los mexicas y es el punto más sagrado pues por ahí fluye el tiempo, bajan los días, pasan los años y están todas las fuerzas cósmicas reunidas que eran los dioses.

“Como todo esto es tan sagrado le van a construir a ese dios su casa, pero entonces no lo podemos destruir, no lo podemos tocar, qué hacen, dejan en ofrenda enterrada esa pirámide, esa casa antigua y encima hacen una segunda casa”, detalló.

Recordó que de acuerdo con el doctor Leonardo López Lujan, quien realizó sus investigaciones en el templo de Tenochtitlan, se corroboró que las ampliaciones del Templo Mayor ocurrían cada vez que había una conquista a otros pueblos y no cada 52 años como se creía.

Noticia completa en Milenio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com