En 1995 tenía cerca del 90% de cuota de mercado. Por comparar, más que lo que tiene ahora mismo Internet Explorer, un 80%. La razón es simple, y se veía desde hace tiempo; su hijo Firefox le ha adelantado y le ha quitado el puesto como navegador alternativo al por defecto IE. Ahora mismo sólo un 0.6% de los usuarios lo usan.
AOL Time Warner, gigante de comunicaciones estadounidense con sede en Dulles (Virginia, Estados Unidos), se ha visto incapaz de sacar partido al navegador Netscape, que años atrás había alcanzado un 80 % de cuota de mercado.
Lleva casi nueve años intentando reflotar el navegador, pero la aparición de Firefox como alternativa a Explorer de Microsoft, ha sido el elemento que faltaba para impedir su progresión.
En 1999 AOL compró el navegador por 9.800 millones de dólares, pese a que ya por entonces había perdido buena parte de su cuota de mercado frente a Internet Explorer. Hace tres años AOL empezó a ofrecer servicios gratuitos de email y búsqueda para revivir las ventas, pero fue un intento fallido.
Bloomberg, prestigiosa agencia de noticias con sede central en Nueva York (New York, Estados Unidos) ha informado en su página web que Tom Drapeau, director de Netscape, afirma que AOL se está centrando actualmente en la transición a un negocio web basado en la publicidad, lo que deja poco espacio a la inversión que necesitaría llevar el navegador Netscape a un punto que desearían muchos de sus todavía incondicionales seguidores.
AOL recomienda a los usuarios de Netscape que se pasen a Firefox. De hecho, AOL participó en la creación de Mozilla con dos millones de dólares y colaboró en el desarrollo de Firefox proporcionando soporte técnico, empleados, equipamiento y propiedades intelectuales.
Noticia publicada en Multimedios 106 (Ecuador)