Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

Un nuevo continente en el Pacífico

Publicado: Lunes, 31/12/2007 - 20:2  | 2770 visitas.

Foto: Kat Wade.
Foto: Kat Wade.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Si Cristóbal Colón se hiciese hoy a la mar con sus tres carabelas en el puerto de Palos y cruzase el Atlántico no se detendría en las costas de América, que ya las descubrió hace 515 años, sino que atravesaría el Canal de Panamá en busca de las Indias, su objetivo inicial. Pero tampoco llegaría hasta allí, porque se toparía con un nuevo continente a medio camino. Se trata de la gran placa de basura del Pacífico, el «séptimo continente», que se está formando entre las costas de Hawai y Norteamérica a base de millones de toneladas de desechos de plástico a la merced de las corrientes oceánicas. En esa región giran en el sentido de las agujas del reloj originando una espiral sin fin, un poderoso vórtice que arremolina los residuos de plástico igual que el viento arremolina los papelillos en un rincón de la plaza.

Esta corriente, el Giro Subtropical del Pacífico Norte, lleva décadas captando desechos plásticos de las costas, amén de los producidos por la navegación, haciéndolos girar y empujándolos lentamente hacia su centro, una región de baja energía cinética de 3,43 millones de kilómetros cuadrados -la tercera parte de Europa, es decir, casi siete veces la extensión de España- en la que se acumulan ya seis toneladas de plástico por cada una de plancton.

La proporción de seis a uno resulta abrumadora, y más si se tiene en cuenta que no se trata sólo de residuos en superficie, ya que la capa de plástico de este vórtice de la basura alcanza en la mayor parte de su inmensa extensión hasta los treinta metros de profundidad.

Un problema poco conocido

La formación del séptimo continente no es un problema nuevo, pero sí su conocimiento. Pese a tratarse de una gigantesca región del océano, es una zona poco transitada por la navegación, ni siquiera los turistas a vela la surcan, en la que no se explota la pesca industrial y apenas hay algunas islas menores desperdigadas.

Desde hace una década se suponía que la concentración de plásticos era elevada, y así lo ha denunciado Greenpeace en alguna ocasión, pero la magnitud del problema era desconocida hasta que una organización ecologista de la costa oeste de los Estados Unidos, la Algalita Marine Research Foundation (AMRF), ha hecho públicos estos datos tras una investigación llevada a cabo durante los últimos diez años.

Sobre este inmenso conglomerado de basuras todavía no se puede caminar, como Jesús sobre las aguas, pero rodando el tiempo llegará un día en que se compacte cada vez más, y no es que el nuevo continente quede listo para una recalificación de terrenos, pero la Tierra, o por mejor decir las aguas, tendrán un serio problema añadido.

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com