Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Nutriología

Nueva propuesta sobre cuánto comer diariamente

Muchos países han difundido la idea de que comer más de tres veces al día es lo más correcto. Sin embargo, publicaciones recientes han mostrado que la reducción de la frecuencia de comidas en personas sanas, sin disminuir el aporte de calorías y manteniendo la ingesta recomendada de vitaminas y minerales.

Publicado: Domingo, 30/12/2007 - 20:34  | 1422 visitas.

Hummm... yumi yumi
Hummm... yumi yumi
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Estudios realizados en animales que han llevado a cabo 2 comidas diarias muestran que este número de ingestas es beneficioso para la salud y alarga la esperanza de vida.

Pronto se espera probar estos resultados en humanos. El efecto del número de ingestas diarias sobre el metabolismo se estudia desde hace más de 40 años.

Hasta hace poco las investigaciones han corroborado que comer cinco o seis veces diarias influye positivamente en la prevención y el tratamiento de enfermedades como obesidad, enfermedades cardiovasculares o diabetes. Asimismo, han relacionado el aumento de la frecuencia de consumo de alimentos con una disminución de la cantidad de grasa corporal, de la concentración en la sangre de colesterol total y colesterol LDL y de la intolerancia a la glucosa.

Otros estudios constatan también la relación entre la frecuencia de consumo, el no desayunar y la cantidad de comidas realizadas fuera de casa con el riesgo de padecer obesidad.

La restricción calórica, la reducción en el número de comidas y los ayunos de un día para otro pueden suprimir el desarrollo de varias enfermedades y aumentar la esperanza de vida en roedores. Con estos hábitos alimentarios, las ratas de laboratorio experimentan una mayor protección frente a la degeneración en modelos animales de Alzheimer, Parkinson y enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio.

También se ha probado un aumento de la resistencia al estrés. Así, un estudio del Laboratorio de Neurociencias y el Centro de Investigación Gerontológico de Baltimore (EE.UU.) constata que la disminución en el aporte de calorías y los ayunos intermitentes en ratas aumentan la producción de una sustancia en el cerebro, BDNF o "brain-derived neurotrophic factor".

Según el estudio, este componente aumenta la resistencia de las neuronas a la degeneración natural por el paso del tiempo y estimula su recuperación en caso de lesión o enfermedad.

Tras estos llamativos datos, recientemente se han publicado investigaciones sobre los efectos de la reducción de la frecuencia de comidas en personas adultas sanas, sin disminuir el aporte de calorías y manteniendo la ingesta recomendada de vitaminas y minerales.

Los resultados indican que no hay cambios significativos. Sin embargo, cuando se consume una sola comida al día, se da una disminución significativa de la masa grasa corporal. Por contrapartida, se evidencia un mayor mal humor y un aumento de la presión sanguínea y la concentración de colesterol total en sangre.

Noticia completa en Periodico Digital (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Aditivos Alimentos Dieta Fármacos Índice de Masa Corporal
Nutrientes Obesidad

Enlaces a sitios

Calories calculator

Calories calculator

Clinical nutrition diagnostic methods

Clinical nutrition diagnostic methods

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

falta vitaminas

Mantener la salud y alimentación empleando una correcta alimentacion para evitar la falta vitaminas. La rutina y la nutrición adecuada permiten aprovechar al máximo la energía interior. Los planes de 90 días crean un hábito correcto.

Human Nutrition Family Resources

Human Nutrition Family Resources

Lactose tolerance

Lactose tolerance

Nutritional assessment notes

International Notes Nutritional Assessment of Children in Drought-Affected Areas -- Haiti, 1990

Research Methods in Nutritional Anthropology

Research Methods in Nutritional Anthropology

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

una alimentación equilibrada

Mejorar la calidad de la salud por medio de una alimentación equilibrada. Aumento de las capacidades de soporte y energías. Rapidez en las actividades cotidianas y gran cambio de ánimo ante los problemas.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com