Recientes descubrimientos en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco (en la periferia del Centro Histórico de la ciudad de México) podrían modificar la cronología de esta ciudad prehispánica y de su metrópolis gemela, Tenochtitlán, hasta por 300 años.
Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaron una estructura inédita del Templo Mayor, cuya antigüedad podría ser mayor a lo que se creía.
Esto, de acuerdo con Salvador Guilliem, director de las obras de excavación, alteraría el orden cronológico de Tlatelolco para remontar su esplendor al siglo XII.
El objetivo de esta investigación es llegar al centro del inmueble y registrar todas las pirámides que hay en el interior, con la intención de confirmar la hipótesis sobre la posible existencia de una ofrenda depositada intencionalmente en la construcción de la etapa dos y la mayor antigüedad de la ciudad, agregó.
Anteriores investigadores que descubrieron el Templo Mayor de Tlatelolco jamás ingresaron al mismo por la fachada, en 1992 entramos al interior por ella, tanto al norte como al sur, y descubrimos otra pirámide, lo cual nos permitió comparar la construcción con la de Tenochtitlan y con la de Tenayuca por su técnica de matrushka, comentó Guilliem.
Noticia publicada en El Hispano (EEUU)