Brasil desarrollará un combustible nuclear más eficiente y menos contaminante para sus plantas atómicas, anunció el día 24 el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
El proyecto, que dará inicio el año entrante, recibirá un financiamiento de 8,5 millones de reales (4,7 millones de dólares), dijo el ministerio en un comunicado.
El nuevo combustible nuclear tendrá una vida útil mayor dentro de los reactores, y por ende será más seguro y reducirá la cantidad de residuos radiactivos, agregó.
Brasil tiene dos plantas nucleares de electricidad en el municipio de Angra dos Reis, en el litoral sur del estado de Río de Janeiro y donde el gobierno construye una tercera central.
La estatal Industrias Nucleares de Brasil (INB), que administra y controla las centrales atómicas del país, desarrollará el combustible, dijo el ministerio.
La INB firmó la semana pasada un convenio con el Fondo de Financiación de Estudios y Proyectos (Finep), perteneciente al Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Otros participantes en el proyecto serán la Fundación Universitaria José Bonifacio, el Centro de Desarrollo de Tecnología Nuclear, la Coordinación de Programas de Posgraduación en Ingeniería de la Universidad Federal de Río de Janeiro, el Instituto Nacional de Pesquisas Energéticas y el Centro Tecnológico de la Marina.
El proyecto es similar al que el INB emprendió en 1999 con la empresa coreana KNFC y la multinacional estadounidense Westinghouse para desarrollar un nuevo combustible para la central de Angra I (el 16 NGF, New Generation Fuel), que será utilizado en agosto.
Autoridades del ministerio dijeron que se buscará que sea más eficiente el nuevo combustible de uranio enriquecido, es decir que sea más reactivo con menos cantidad, como el 16 NGF.
Otro objetivo es promover la nacionalización de los componentes metálicos del nuevo combustible para reducir tanto el precio del producto como la dependencia del exterior, dijo el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
En general, el nuevo combustible, que será desarrollado a partir de enero, permitirá que las centrales nucleares brasileñas trabajen con mayor calidad, seguridad y confianza en condiciones extremas de uso de los materiales.
La semana pasada, las Industrias Nucleares de Brasil iniciaron la fabricación de la sexta recarga de combustible de Angra II, para la que son necesarios un total de 56 elementos combustibles con más de cuatro millones de pastillas.
Ello significa que la Fábrica de Combustible Nuclear de Brasil producirá en las próximas semanas su milésimo elemento combustible.
Noticia completa en People Daily (China)