Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

EEUU impulsa un proyecto para obtener energía de paneles solares en el espacio

Publicado: Miércoles, 26/12/2007 - 6:4  | 2072 visitas.

Reconstrucci�n art�stica sobre el proyecto
Reconstrucción artística sobre el proyecto
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
En un mundo que cada vez usa más electricidad pero pretende gastar menos recursos, quizás la solución habría que buscarla fuera. Más en concreto, en la órbita terrestre, donde la noche o las nubes no ocultan los rayos de Sol, y éstos llegan rebosantes de energía. La misma que tanta falta nos hace.

Un panel solar gigante de un kilómetro de ancho, por ejemplo, podría recoger en un año tanta energía como la que guardan todas las reservas de petróleo que quedan en el planeta. El proyecto sería más que faraónico, pero el resultado merecería la pena. De hecho, el Pentágono ya ha mostrado interés en la idea.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos encargó la pasada primavera a más de 170 especialistas que estudiaran la viabilidad de un sistema capaz de enviar energía desde el espacio a tropas desplegadas en cualquier lugar del globo, las cuales podrían recibir la electricidad que necesitan con un equipo portátil de antenas y convertidores.

Pero los expertos que revisaron la propuesta han ido incluso más allá, y recomiendan a Estados Unidos que se tome muy en serio la posibilidad de construir paneles solares orbitales a gran escala. En ellos podría hallarse la solución, o al menos parte de ella, para reducir la dependencia del petróleo y combatir el cambio climático a lo largo del siglo.

"La viabilidad técnica del concepto nunca ha sido mejor y todos los factores científicos y tecnológicos parecen indicar que existe un potencial creíble para la SBSP [siglas en inglés de Energía Solar Basada en el Espacio]", indica el informe encargado por el Pentágono, el cual fue elaborado tras más de cinco meses de trabajo a través de una página web que conectaba a decenas de científicos, juristas y empresarios de todo el mundo.

En todo caso, y pese a que los militares han dado el primer paso, si el proyecto llegara a realizarse es muy probable que cayera en manos de la NASA, quizás en colaboración con multitud de empresas y organismos. De hecho, también en Europa hay científicos que apuestan por esta idea.

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com