Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Científicos descubren que la mayoría de las especies de escarabajos proceden del Jurásico

Publicado: Domingo, 23/12/2007 - 20:28  | 2207 visitas.

El catso (escarabajo) verde de la cordillera ecuatoriana
El catso (escarabajo) verde de la cordillera ecuatoriana
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un consorcio internacional de investigadores ha descubierto que no ha habido grandes diferencias a lo largo de la historia evolutiva de los escarabajos y que la mayor parte de los grandes linajes ya estaban presentes al comienzo del Jurásico, hace unos 200 millones de años.

Así lo explicó a Efe el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Ignacio Ribera, quien precisó que la investigación, que se publicará mañana en la revista "Science", revela que la gran diversidad de los escarabajos se debe a la acumulación de diferentes linajes a lo largo de la historia.

Los coleópteros o escarabajos representan más de una cuarta parte de todas las especies conocidas hasta el momento, aunque se calcula que podrían existir entre uno y cinco millones, lo que los convierte en un grupo especialmente diverso.

Con este trabajo, para el que se han estudiado muestras de unas 1.900 especies, se ha demostrado que la gran diversidad de este insecto se debe a que los principales grupos sobrevivieron a periodos de crisis como el final del Cretácico, en el que sin embargo, se extinguieron especies como los dinosaurios.

Asimismo, la investigación, que ha sido desarrollada en el Museo de Historia Natural de Londres durante los últimos diez años, desmiente, en parte, la principal hipótesis que han mantenido los científicos hasta el momento para explicar la biodiversidad del escarabajo.

Según esta teoría, el éxito de la supervivencia de los coleópteros está asociado a la aparición de las plantas con flores o angiospermas, ya que ese hecho pudo haber posibilitado su diversificación gracias al alimento y a la variedad de ambientes que propició.

No obstante, Ribera y sus colegas comprobaron que, aunque esa teoría es válida para algunas especies, que se diversificaron a partir de la aparición de plantas con flores, otras muchas son anteriores a ese momento.

En opinión de Ribera, la importancia del hallazgo estriba en que no sólo permite conocer la gran antigüedad de muchas de las especies de escarabajos, sino que proporciona además información importante para el mantenimiento de algunos ecosistemas.

En este sentido, el investigador dijo que la acción de los escarabajos tiene en ocasiones efectos perniciosos dado que constituye grandes plagas de cultivos, aunque en otras ayuda a mantener algunos ecosistemas y contribuye, por ejemplo, a la polinización de muchas especies.

Noticia publicada en El Universal (Venezuela)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com