Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

Meteorito que cayó en Puno tenía 4.500 mlls. de años

Publicado: Viernes, 21/12/2007 - 19:43  | 2454 visitas.

Fragmento del meteorito caido en Puno. Foto: Andina
Fragmento del meteorito caido en Puno. Foto: Andina
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
El estudio del meteorito que cayó hace cuatro meses en la comunidad de Carancas, distrito de Desaguadero, sigue develando los misterios de su origen. Según investigaciones realizadas en el país y en el extranjero bajo la dirección del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), el meteorito tiene una antigüedad de 4.500 millones de años, tiempo en el que se formaron el Sol, la Tierra y los planetas que integran el sistema solar.

"Cuando se formó la tierra, hubo un choque de asteroides. El meteorito de Carancas sería uno de los pedazos provenientes del mencionado choque que habría estado volando por el sistema solar antes de ingresar en la atmósfera terrestre", refirió Hernando Núñez del Prado, director de Relaciones Institucionales y Cooperación del Ingemmet. En realidad, la mayor parte de los meteoritos que caen en la tierra tienen ese origen, aunque hay otros que proceden de Marte o de la Luna.

Lo peculiar en el caso del cuerpo celeste que cayó en Carancas es que, como sucede en raras ocasiones, se ha podido determinar el lugar exacto de su caída.

"Muchos meteoritos caen en el mar y otros en zonas de difícil acceso", precisó Núñez del Prado. Por ello, científicos de diversas partes del mundo han visitado Carancas para ver el cráter dejado por la caída del meteorito. El último fin de semana dos científicos contratados por la National Geographic arribaron al lugar para elaborar un documental al respecto.

Noticia completa en El Comercio (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com