Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Salmones en peligro de extinción

El salmón rosado de la costa oeste de Canadá se extinguirá en cuatro años, a causa de infecciones provocadas por parásitos originados por la cría artificial de esta especie ictícola en mar abierto, informó la revista científica Science.

Publicado: Viernes, 21/12/2007 - 19:26  | 3667 visitas.

Oncorhynchus Gorbuscha. Salm�n rosado en estado de madurez.
Oncorhynchus Gorbuscha. Salmón rosado en estado de madurez.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los funcionarios canadienses dejarán que desaparezcan, pues las omisiones que los caracterizaron en el pasado así lo indican, dijo a IPS Alexandra Morton, coautora del estudio.

El artículo de Science revela que las infecciones con piojos de mar han matado a más de 80 por ciento de los salmones rosados nacidos cada temporada en el archipiélago Broughton, jurisdicción de la provincia de Columbia Británica, 300 kilómetros al norte de Vancouver, en los últimos cuatro años.

Para 2012, habrán desaparecido si la plaga continúa.

Estudios previos habían demostrado que los "piojos de mar" procedentes de los viveros marinos podían matar a los salmones silvestres jóvenes, pero ésta es la primera investigación que examina los efectos en la población general de esta especie.

El biólogo Ray Hilborn, de la Universidad de Washington, señaló que el informe demuestra "persuasivamente" que la población de salmones afectados por las actividades de cría artificial "está declinando rápidamente".

El artículo de Science también formula serias dudas sobre propuestas para desarrollar la cría artificial de otras especies a gran escala, como bacalao y lenguado, en mar abierto, y sobre el potencial que esta actividad tiene de transferir agentes patógenos que afectan a la población de peces silvestres.

A pesar de numerosos estudios, el impacto de más de 100 criaderos artificiales de salmón a lo largo de la costa de Columbia Británica ha sido motivo de una dura disputa durante la última década.

La región es la cuarta productora mundial de salmones de vivero, actividad que genera 300 millones de dólares por exportaciones, principalmente a Estados Unidos.

Los peces criados artificialmente no son una especie autóctona, sino salmones del Atlántico, más propensos a infectarse con los piojos de mar, pequeños parásitos que se alimentan de la piel y las membranas mucosas. No se los encuentra en gran número, excepto en criaderos.

Noticia publicada en IPS Noticias (Italia)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com