En apariencia, no es más que un bonito y sorprendente zoo especializado en cocodrilos, tortugas, pájaros tropicales y plantas carnívoras exóticas. Pero algo no cuadra. ¿Por qué colocar una granja de casi 400 cocodrilos precisamente aquí, en Pierrelatte, tramo del Ródano, sede del mayor complejo industrial de la energía atómica del mundo? La respuesta es simple: precisamente porque las aguas excesivamente cálidas expulsadas por una fábrica de enriquecimiento de uranio son las que permiten mantener la temperatura de la que tanto disfruta el animal sagrado de los faraones.
Francia, el país del tout nucléaire , capaz de hacer virguerías con el átomo, roza con La Ferme aux Crocodiles de Pierrelatte la chulería nuclear. Los 8.000 metros cuadrados de invernadero que acogeneste paraíso de los saurios y de la biodiversidad se encuentran situados en el triángulo de oro de la industria atómica francesa, una isla artificial de 24kilómetros de largo por cinco de ancho creada entre elRódano y el Canal artificial
Donzère-Mondragon.
Buena parte del agua del río derivada por el Canal es utilizada para refrigerar la vecina central nuclear de Tricastin y sus cuatro reactores, después de haber refrigerado, curso arriba, otros cuatro corazones de la Central de Cruas Meysse. Ambas centrales expulsan las aguas de refrigeración directa o indirectamente en el Ródano, en total legalidad puesto que oficialmente no hay contaminación alguna en el circuito de refrigeración, niimpacto medioambiental por la temperatura.
Pero, una vez resuelto el problema de las aguas de refrigeración de las centrales electronucleares, aún quedaba por resolver el de las aguas de refrigeración de las otras instalaciones atómicas de la región.
Porque hay otras. Muchas otras. En particular, una fábrica especialmente sensible: el centro de enriquecimiento
de uranio creado por el consorcio europeo Eurodif.
La planta administrada por uno de los líderes mundiales en la producción de uranio, Areva-NC, es una auténtica piedra filosofal de la energía, puesto que produce entre un tercio y un cuarto de todo el uranio enriquecido del planeta. Es decir que esta fábrica es el principal productor mundial de combustible para las centrales.
Noticia completa en Público (España)