La aplicación de la nanotecnología en el desarrollo de aceites lubricantes líquidos para usos industriales tiene importantes implicaciones económicas y ambientales, según las investigaciones realizadas por el profesor José Luis Viesca. La tesis doctoral que presentó esta semana en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Gijón concluye que las partículas nanométricas se perfilan como potenciales sustitutos de los tradicionales aditivos orgánicos volátiles de alta toxicidad.
Su uso comporta tres tipos de mejoras: operativas, ambientales y económicas. Por un lado, se logra una reducción del desgaste superior al 60 por ciento y una reducción de la fricción superior al 20 por ciento durante el contacto entre superficies sólidas en movimiento en los procesos mecánicos en los que se emplean aceites lubricantes.
La reducción de la fricción se traduce en una mejor eficiencia energética en los procesos industriales y, por tanto, una disminución en la demanda energética y en la generación de gases de efecto invernadero. La reducción del desgaste conlleva una mayor fiabilidad y vida útil de los sistemas mecánicos, lo que también se traduce en una disminución de la generación de residuos. También comporta implicaciones económicas: los expertos calculan que las pérdidas económicas en los países industrializados debidas a la fricción y el desgaste son superiores al 4 por ciento del producto interior bruto (PIB). Con el empleo de las nanopartículas se logra atenuar estas consecuencias.
Los lubricantes líquidos están compuestos por un aceite base y un paquete de aditivos, que representa menos de un 10 por ciento sobre el total del aceite lubricante. Este paquete de aditivos será el que será sustituido por componentes nanométricos en concentraciones no superiores al 2 por ciento para evitar que se precipiten.
Viesca subraya que las nonopartículas son totalmente efectivas para los sistemas mecánicos y también ambientalmente viables. La sustitución de aditivos tradicionales de carácter volátil y de alta toxicidad representa de esta forma una mejora ecológica.
Igualmente supone una mayor preservación de los recursos energéticos. Es la nueva energía verde. Las partículas nanométricas se diferencian de otros aditivos en que no quedan retenidas en los filtros por el uso.
Noticia completa en La Nueva España
Enlaces a sitios |
| |
Chemical Engineering Chemical Engineering
| Chemical engineering resource Chemical engineering resource
|
Chemical Engineering URLs Directory Chemical Engineering URLs Directory
| Chemical Engineers" Resource Page includes articles on separations, polymers, alternate energy, everyday applications, and other information.
|
ChemiSoft Offers information on software, computational fluid dynamics, numerical analysis, programming, and more
| History of Chemical Engineering & Chemical Technology the growth and change in the chemical industry, the chemical engineering profession, and its educational infrastructure.
|
Ingeniería Química Portal de referencia para ingenieros químicos y estudiantes, con artículos de interés, software para descargar, noticias, eventos, foros de discusión y más.
| Surfactants Virtual Library Links to interesting surfactant and detergent related web sites, with information on surfactant phenomena such as foaming, detergency, and micelles
|
TEST: The Expert System for Thermodynamics includes utility applets for engineers and scientists.
|