Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Nuclear

En busca del reactor nuclear portátil

Publicado: Miércoles, 19/12/2007 - 19:10  | 1881 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En tiempos de incertidumbre energética, con los precios del crudo por las nubes y en subida permanente, y la lucha contra el cambio climático en primera línea de las preocupaciones para ciudadanos y gobiernos, los sectores energéticos renovable y nuclear empiezan a mover piezas. Este último, tras siete largas décadas de desarrollo sin pausa tanto en el campo militar como en el civil, presenta un nuevo desarrollo cuya verdadera utilidad aún está por probar. Se trata del reactor nuclear portátil, o «de bolsillo», desarrollado por técnicos del Laboratorio Nacional de Los Álamos (LNLA), en Estados Unidos.

No más grande que una lavadora industrial (dos por dos metros) este reactor portátil se basa en una nueva tecnología de fisión nuclear patentada por Otis Peterson, científico del LNLA, en 2003. El reactor consta de un núcleo formado por cristales de uranio e isótopos de hidrógeno, rodeado de una atmósfera de hidrógeno, encapsulada a su vez en una carcasa de acero inoxidable recubierta por un arcón o cofre hermético de hormigón.

Cadenas de desintegración

En su interior, la reacción de fisión que tiene lugar es desencadenada por los isótopos de hidrógeno y origina la ruptura de los núcleos de uranio dando lugar a dos núcleos menos pesados -el ejemplo clásico de fisión del uranio 235 origina núcleos de bario 139 y kriptón 86, aunque la empresa que desarrolla los reactores portátiles no ha facilitado detalles al respecto-, y liberando una gran cantidad de energía, tanto térmica como cinética, así como neutrones, rayos gamma y partículas alfa y beta. Los isótopos inestables originados en la reacción nuclear decaen en un proceso controlado de cadenas de desintegración. Todo el proceso está autorregulado.

El reactor de bolsillo está siendo fabricado, en sus unidades de ensayo, por la empresa Hyperion Power Generation, creada para este fin el pasado octubre. Su portavoz, Deborah Blackwell, explica que está concebido como una «unidad autocontenida y estanca, no contiene partes móviles y no necesita de ningún operador humano... Igual que una pila AA no precisa ser manejada ni abierta en ningún momento de su vida útil, simplemente se instala y produce energía, así mismo funciona el reactor; por eso preferimos hablar de batería nuclear o módulo nuclear».

La energía térmica producida por el reactor se transforma en energía cinética, y a su vez en energía eléctrica por medio de una turbina de vapor convencional a la que está conectado en el exterior de su lugar de enterramiento.

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armamento Nuclear Bitácoras Institutos Investigación Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

AMOLF

Institute for Atomic and Molecular Physics

European Synchrotron Radiation Facility

European Synchrotron Radiation Facility

Nuclear Engineering Division, AIChE

A Division of the American Institute of Chemical Engineers

NuclearAustralia.Com

News and forum about the pacific use of nuclear energy



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com