Miles de morsas del océano Pacífico murieron este año en estampidas, después que la desaparición de bloques de hielo marítimo hizo que se aglomeraran en la costa. Algunos científicos consideran que estas muertes son otra de las consecuencias alarmantes del calentamiento global.
Las muertes sucedieron durante el verano en el lado ruso del estrecho de Bering, que separa Alaska de Rusia, informó AP.
"Fue un año bastante sombrío, difícil para las morsas", manifestó Joel Garlach-Miller, un experto en morsas del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos.
A diferencia de las focas, las morsas no pueden nadar por un tiempo indefinido. Estos mamíferos generalmente se suben a los bloques de hielo del mar para descansar, o llegan a tierra para permanecer allí durante algunas semanas.
Pero el hielo desapareció en el mar Chukchi este año debido al clima más cálido, las corrientes oceánicas y los persistentes vientos del este, dijo Garlach-Miller.
Como resultado, las morsas llegaron antes a la costa y estuvieron durante más tiempo, congregándose en grandes grupos que llegaron a tener cercad de 40.000 animales en Point Shmidt, un lugar al que no habían llegado las morsas para descansar desde hace un siglo, dijeron los científicos.
Las morsas son vulnerables a las estampidas cuando se reúnen en grupos tan grandes. La aparición de un oso polar, un cazador o algún avión que vuele a baja altura, puede hacer que salgan corriendo al agua.
Los científicos recibieron reportes de cientos y cientos de morsas que murieron por lesiones internas sufridas en estampidas. Muchos de los animales más pequeños y débiles, la mayoría de ellos crías nacidas durante la primavera boreal, fueron aplastados.
El biólogo Anatoly Kochnev, del Instituto de Oceanografía y Pesca de Rusia, estimó que entre 3.000 y 4.000 morsas _de una población de 200.000_ murieron.
Dijo que los animales comenzaron a a aparecer en la costa por períodos más extendidos de tiempo a finales de los años 90, después que el hielo marino disminuyó. "La razón es el calentamiento global"", expresó Kochnev.
Noticia publicada en El Universal (Venezuela)