Expertos el nutrición y dietética del Centro de Información Cerveza y Salud presentaron este miércoles en Santa Cruz las conclusiones de una monografía científica que recoge las últimas investigaciones sobre los beneficios del consumo moderado de cerveza para la prevención de determinadas enfermedades de tipo cardiovascular, óseo y neurodegenerativo, debido a su contenido y capacidad de asimilación del silicio.
Así, según expusieron los doctores, la ingesta de tres cañas de cerveza al día, en el caso de los varones –sanos y preferiblemente, acompañada de alimentos- y de dos, en el de las mujeres, considerado como consumo moderado, podría disminuir el riesgo de padecer osteoporosis, infarto de miocardio, determinados tipos de cáncer y Alzheimer, entre otras patologías, al tiempo que contribuye a reducir los niveles de colesterol “malo”.
Además, aporta “cantidades significativas de vitamina B, fibra, minerales y antioxidantes naturales”, si bien los representantes del Centro de Información aclararon que no es su pretensión “fomentar el consumo de cerveza, sino informar sobre las propiedades de este producto, que también se pueden obtener de otros alimentos con presencia de las sustancias beneficiosas”. En el caso del silicio, mencionó, sin ir más lejos, al plátano.
Las doctoras María José González e Isabel Meseguer, del Departamento de Nutrición, Bromatología y Toxicología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá de Henares, expusieron dos estudios “esperanzadores” sobre la capacidad de la cerveza, como fuente de silicio, para reducir la pérdida de masa ósea y elevar su densidad, así como para ayudar a la eliminación de aluminio, un elemento que fomenta los procesos oxidantes, responsables de las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.
Noticia publicada en 24 horas Canarias (España)