Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Encuentran fósil de perezoso gigante en El Salvador

Los perezosos caminaban en cuatro patas, medían unos seis metros de alto e igual de longitud, pesaban unas cinco toneladas y eran originarios de Sudamérica.

Publicado: Martes, 18/12/2007 - 9:30  | 3047 visitas.

Hallan la parte izquierda de la pelvis, un juego de costillas y un par de v�rtebras.
Hallan la parte izquierda de la pelvis, un juego de costillas y un par de vértebras.
Imagen: Agencia AP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Partes de un perezoso gigante, uno de los animales que dominaron el área hace más de dos millones de años, fueron encontrados en las riberas de un río de la periferia norte de la capital, informaron las autoridades.

“Se encontró la parte izquierda de la pelvis, un juego de costillas y un par de vértebras del mismo animal"", dijo a la AP Daniel Aguilar, paleontólogo designado por el Consejo Nacional para la Cultura y el Arte a investigar el descubrimiento.

Solo la parte izquierda de la pelvis mide unos 85 centímetros de largo y sería “el fósil más grande que se ha recolectado"" en la historia de El Salvador, apuntó Aguilar.

El hallazgo ocurrió la semana anterior en las orillas del río Tomayate, jurisdicción de Apopa, a unos 20 kilómetros al norte de la capital, un sitio donde desde el 2001 se realizan excavaciones en busca de fósiles.

“Se han encontrado en el sitio unos 2.000 restos de por lo menos 18 especies diferentes como armadillos gigantes, mastodontes, cocodrilos, tortugas, aves y felinos dientes de sable"", señaló Aguilar.

Los perezosos caminaban en cuatro patas, medían unos seis metros de alto e igual de longitud, pesaban unas cinco toneladas y eran originarios de Sudamérica.

Aguilar señaló que en los próximos días se realizará una cuidadosa extracción de los restos del perezoso y que serán preparados en la capital para su posterior exhibición en un museo nacional.

Las excavaciones, a cargo de paleontólogos salvadoreños, continuarán en la zona, apuntó Aguilar.

Noticia publicada en Milenio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com