Investigadores del MIT y del laboratorio de investigación de la Base Edwards de las Fuerzas Aéreas en California, han desarrollado unos nuevos materiales que repelen la grasa y son capaces de autolimpiarse sin ayuda de agua y jabón.
Los investigadores han descrito exactamente cómo funcionan los materiales en el número actual de la revista Science, lo que podría ayudar a otros a desarrollar materiales similares.
La elaboración de materiales que repelen la grasa ha sido uno de los principales retos de la ciencia de los materiales. Los investigadores han logrado fabricar materiales super hidrófugos que hace que el agua forme gotas casi esféricas que resbalan fácilmente por las superficies o incluso son expulsadas fuera de ellas. Pero el aceite presenta una tensión de superficie muy inferior a la del agua, por lo que tiene mayor tendencia a extenderse sobre las superficies y ferrarse a ellas. Esto dificulta la creación de materiales que repelen el aceite, también llamados materiales superoleofóbicos.
"Hasta ahora, los materiales superoleofóbicos han sido una quimera", señala Jeffery Youngblood, profesor de ingeniería de los materiales de la Universidad de Purdue. "Por lo que yo sé, nadie ha visto antes esta clase de oleofobicidad". Anteriormente, se logró que el aceite formase gotas en una superficie, pero estas se quedaban pegadas en lugar de resbalar hacia fuera, señala Youngblood.
Finalmente, los investigadores han superado los obstáculos combinando dos avances: en primer lugar, los investigadores de las Fuerzas Aéreas desarrollaron un material similar a un super Teflón, con una molécula cuya estructura contiene mucho más flúor. Los grupos flúor en el Teflón lo convierten en repelente, señala Gareth McKinley, profesor de ingeniería mecánica del MIT que ha participado en la investigación.
Noticia publicada en Euro Residentes