Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan fósil de un mamífero acorazado en Los Andes

Un grupo de científicos que busca fósiles en Los Andes en Chile desenterró los restos de un mamífero acorazado, emparentado con los armadillos, que pastó en la zona hace 18 millones de años.

Publicado: Sábado, 15/12/2007 - 10:40  | 1863 visitas.

Parapropalaehoplophorus septentrionalis
Parapropalaehoplophorus septentrionalis
Imagen: Agencia Reuters


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Tiene un aspecto diferente a casi cualquier cosa en el paisaje de hoy en día. En realidad no hay nada comparable hoy en cuanto a la forma de su cuerpo", dijo uno de los científicos, John Flynn, del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, en una entrevista telefónica.

La criatura, Parapropalaehoplophorus septentrionalis, es un primitivo pariente de una línea de mamíferos acorazados que culminó en el impenetrable Gyptodon, un animal de dos toneladas y tres metros de largo cubierta con placas acorazadas y una cola con pinchos.

Gyptodon, del tamaño de un "Escarabajo" Volkswagen, desapareció hace unos 10.000 años. El Parapropalaehoplophorus tenía rasgos similares, pero era mucho más pequeño, con un peso de unos 90 kilogramos y 76 centímetros de longitud.

Los hallazgos se publicaron el miércoles en el Journal of Vertebrate Paleontology.

La criatura forma parte de una familia llamada glyptodonts que tiene su origen en Sudamérica y pasó a Norteamérica después de que ambos continentes se unieran hace tres millones de años.

"Probablemente se alimentaba de hierba. Desempeñaba el papel que tenían las ovejas en los ecosistemas de otros continentes", explicó Flynn.

También se encontraron restos de otros animales de la misma época, incluyendo una serie de mamíferos con pezuñas extintos, roedores y parientes de las zarigüeyas.

No se han encontrado restos de depredadores, aunque los científicos creen que animales marsupiales, similares a los perros, y grandes pájaros incapaces de volar podrían haber cazado en la zona.

Pero cualquiera de ellos hubiera tenido dificultades con el Parapropalaehoplophorus. Estaba cubierto de un caparazón de placas acorazadas inmóviles, diferentes de las protecciones de placas articuladas de los armadillos actuales.

Noticia publicada en El Universo (Ecuador)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Parapropalaehoplophorus septentrionalis
Parapropalaehoplophorus septentrionalis

Imagen: Agencia Reuters

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com