Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería Electrónica

Procesador de IBM usa pulsos de luz

Podrían crearse supercomputadoras altamente eficientes en un solo chip.

Publicado: Viernes, 14/12/2007 - 14:58  | 2649 visitas.

En un procesador actual los n�cleos est�n comunicados con alambres. Foto: IBM
En un procesador actual los núcleos están comunicados con alambres. Foto: IBM
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Científicos de la corporación IBM presentaron el viernes una innovación que parece destinada a revolucionar radicalmente el diseño de microprocesadores, los diminutos chips de silicio que forman los cerebros de los sistemas computacionales.

Hoy día, una supercomputadora puede conectar miles de procesadores individuales utilizando una malla de alambres de cobre para transportar las señales en forma de corriente eléctrica, pero esto tiene un alto costo: se requieren kilómetros de alambre que consume mucha electricidad y genera mucho calor.

El dispositivo anunciado por IBM permitirá transportar las señales en forma de pulsos de luz, lo que eliminaría los alambres, reduciría considerablemente el consumo de electricidad y también la generación de calor.

Según la empresa, el avance podría permitir integrar una supercomputadora en un solo procesador, provisto de miles de núcleos computacionales (cores), y su consumo de energía sería el equivalente al de un foco, en marcado contraste con las supercomputadoras actuales, que “pueden usar el equivalente de la energía necesaria para alimentar centenares de hogares”.

Los científicos de IBM detallaron la innovación en la revista especializada Optics Express.

La novedad consiste en un modulador electro-óptico de silicio Mach-Zehnder. Este dispositivo es alimentado por un láser y una señal digital, y convierte a esta última en pulsos de luz que se transmiten por una guía de onda hecha de silicio.

“El modulador de IBM es de cien a mil veces más pequeño que otros moduladores de su tipo probados con anterioridad, lo que allana el camino para tener muchos dispositivos y eventualmente redes de ruteo completas integradas en un solo chip”, dijo la corporación.

T. C. Chen, vicepresidente de Ciencia y Tecnología de IBM Research, dijo que la industria está buscando cómo empaquetar cada vez más núcleos computacionales en un solo chip, pero la tecnología actual no permite ir demasiado lejos: las estructuras se sobrecalientan y son demasiado lentas. Ambos problemas se eliminarían usando pulsos de luz.

“Lo que hemos hecho es da un paso importante hacia la construcción de un modo de conectar esos núcleos que es inmensamente más pequeño y eficiente energéticamente”, dijo Chen.

Noticia completa en Milenio (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Cámaras de Fotos y Video Dispositivos Educación y Formación Electroacústica
Empresas Equipo Informático Institutos Microprocesadores Osciloscopios
Radio y Televisión Redes y Comunicaciones Revistas Telecomunicaciones

Enlaces a sitios

Balanza sobre bus USB

Balanza sobre bus USB

Diagramas Electrónicos

Diagramas Electrónicos

electrónica

sitio que expone varios proyectos de electrónica haciendo uso de sistemas embebidos

Electrónica Básica

Electrónica Básica

Electrónica fácil

Electrónica fácil

Electrónica Unicrom

Electrónica para el aficionado y el experto, con tutoriales, circuitos, artículos interesantes, foros, directorio de enlaces, directorio de descargas, calendario de eventos, panel de control, favoritos, boletín, correo gratis y más.

Electrónica y autómatas

Electrónica y autómatas

Electrónica y Microcontroladores

Electrónica y Microcontroladores

Electronicsweb

Electronicsweb

Facultad de Ingeniería Electrónica

Facultad de Ingeniería Electrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com