Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Anatomía

Un puzle en el interior de la célula

Investigadores reconstruyen la estructura de un componente del núcleo celular. Su técnica puede ayudar a comprender otras estructuras del cuerpo humano.

Publicado: Lunes, 10/12/2007 - 15:8  | 2106 visitas.

Imagen del poro nuclear. Foto: Nature
Imagen del poro nuclear. Foto: Nature
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Una intrincada técnica, basada en combinaciones matemáticas y análisis biomoleculares, ha permitido a científicos estadounidenses desentrañar la estructura de las puertas de entrada al núcleo de la célula. Sorprendentemente, el resultado es de una extrema sencillez.

Las "compuertas" que regulan la entrada y salida de moléculas en el núcleo celular (los llamados "complejos de los poros nucleares") eran hasta el momento un puzle sin resolver. Se conocían diferentes piezas (detalles de proteínas concretas, su morfología global) pero no se había conseguido organizar la imagen total y precisa de esta estructura. El último número de la revista "Nature" publica finalmente esta arquitectura.

Los autores, procedentes de varias universidades estadounidenses, abordaron este reto como si de un puzle se tratara: considerando cada pieza y descartando aquellas que no encajaban. "En su caso, las piezas eran proteínas y las limitaciones físicas eran de naturaleza bioquímica y morfológica, y los ordenadores exploraron la colocación de cada proteína en una solución única", explica el comentario que acompaña a los dos artículos de "Nature", en los que se explica la metodología y los hallazgos, respectivamente.

Es decir, que en primer lugar los investigadores analizaron las piezas de que disponían: 465 proteínas, de 30 tipos diferentes. A continuación, trasladaron estos datos a las posibles limitaciones espaciales (bien, "esta pieza no puede encajar aquí" o bien "esta molécula no puede colocarse junto a esta otra"). Mediante un modelo matemático, se asignaba una puntuación a las diferentes combinaciones.

"Tras miles de ensayos, las estructuras con mejor puntuación se superpusieron para producir un mapa con la localización de cada componente", relata el comentario que acompaña al trabajo. Finalmente, los autores analizaron el cuadro resultante para ver si encajaba con lo que hasta ahora se sabía de estos complejos celulares.

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Cerebral Cráneos y Esqueletos Dental Educación y Formación modelamiento
Musculatura Organizaciones

Enlaces a sitios

A brief history of the basal ganglia

It was as early as 1664 when the first clear identification of distinct subcortical structures was published by the English anatomist Thomas Willis. Edinburgh University article

Anatomía Humana

Textos e imágenes sobre anatomía humana

Anatomía Humana en la Red

Lugar dedicado en especial a los alumnos de la UANL y a todos aquellos interesados en este tema

Anatomía Humana y Anatomía Patológica en Internet. Proyecto Visible Humano

Enlaces sobre anatomía humana y la traducción autorizada y actualizada de la página principal del Proyecto Humano Visible

Anatomía para Odontólogos

Cortes anatómicos del cráneo y rayos X

Anatomical medical images

Anatomical medical images

Anatomy

University College London

Anatomy links

Anatomy links

Anatomy resources in Internet

Anatomy resources in Internet

Apuntes Anatomía

Apuntes de anatomía humana de un estudiante de medicina, con imágenes, exámenes de conocimiento y noticias



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com