Los hallazgos fueron presentados en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Biología Celular, en Washington. La epidermólisis bullosa simple es una enfermedad genética que debilita la piel y hace que se quiebre fácilmente por un golpe leve o fricción, como por ejemplo al rascarse.
Los signos y los síntomas de la condición varían, ya que puede afectar las manos, los pies y los talones o, en los casos más graves, el quiebre de la piel en gran parte del cuerpo provoca infecciones, deshidratación y hasta la muerte en los bebés.
Durante una entrevista telefónica con Reuters Health, el doctor Pierre A. Coulombe, de la Escuela de Medicina de la Johns Hopkins University, en Baltimore, destacó que la mayoría de los casos de epidermólisis bullosa simple se deben a mutaciones en los genes que codifican las proteínas keratina 5 (K5) o keratina 14 (K14), que forman las células cutáneas.
La idea de utilizar sulforafano tópico para tratar la epidermólisis bullosa simple aprovecha una redundancia funcional de la familia genética de la keratina, explicó el investigador.
"Demostramos que podemos lograr una reducción significativa del quiebre de la piel en un modelo en ratones al tratarlos con sulforafano, que puede activar dos genes de la keratina, cuyas secuencia y propiedades están muy relacionadas con uno de los dos genes defectuosos de la keratina en la epidermólisis bullosa simple", dijo Coulombe.
El tratamiento con sulforafano promueve la producción de células de la piel que reducen el quiebre causado por la falta de K14 en el modelo en ratones. El sulforafano y los fármacos similares "son opciones promisorias para prevenir el quiebre de la piel relacionado con las mutaciones de K14 en epidermólisis bullosa simple", escribieron los autores.
Noticia completa en InfoBAE (Argentina)