Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Nutriología

Cómo el brócoli mejora la salud de la piel

Según un estudio, el compuesto natural sulforafano, abundante en ese y otros vegetales, influiría en el tratamiento de una enfermedad cutánea genética llamada epidermólisis bullosa simple. Cuáles son los síntoma y cómo tratarla.

Publicado: Domingo, 9/12/2007 - 9:56  | 3155 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los hallazgos fueron presentados en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Biología Celular, en Washington. La epidermólisis bullosa simple es una enfermedad genética que debilita la piel y hace que se quiebre fácilmente por un golpe leve o fricción, como por ejemplo al rascarse.

Los signos y los síntomas de la condición varían, ya que puede afectar las manos, los pies y los talones o, en los casos más graves, el quiebre de la piel en gran parte del cuerpo provoca infecciones, deshidratación y hasta la muerte en los bebés.

Durante una entrevista telefónica con Reuters Health, el doctor Pierre A. Coulombe, de la Escuela de Medicina de la Johns Hopkins University, en Baltimore, destacó que la mayoría de los casos de epidermólisis bullosa simple se deben a mutaciones en los genes que codifican las proteínas keratina 5 (K5) o keratina 14 (K14), que forman las células cutáneas.

La idea de utilizar sulforafano tópico para tratar la epidermólisis bullosa simple aprovecha una redundancia funcional de la familia genética de la keratina, explicó el investigador.

"Demostramos que podemos lograr una reducción significativa del quiebre de la piel en un modelo en ratones al tratarlos con sulforafano, que puede activar dos genes de la keratina, cuyas secuencia y propiedades están muy relacionadas con uno de los dos genes defectuosos de la keratina en la epidermólisis bullosa simple", dijo Coulombe.

El tratamiento con sulforafano promueve la producción de células de la piel que reducen el quiebre causado por la falta de K14 en el modelo en ratones. El sulforafano y los fármacos similares "son opciones promisorias para prevenir el quiebre de la piel relacionado con las mutaciones de K14 en epidermólisis bullosa simple", escribieron los autores.

Noticia completa en InfoBAE (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Aditivos Alimentos Dieta Fármacos Índice de Masa Corporal
Nutrientes Obesidad

Enlaces a sitios

Calories calculator

Calories calculator

Clinical nutrition diagnostic methods

Clinical nutrition diagnostic methods

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

Emerging Technologies for Nutrition Research (1997)

falta vitaminas

Mantener la salud y alimentación empleando una correcta alimentacion para evitar la falta vitaminas. La rutina y la nutrición adecuada permiten aprovechar al máximo la energía interior. Los planes de 90 días crean un hábito correcto.

Human Nutrition Family Resources

Human Nutrition Family Resources

Lactose tolerance

Lactose tolerance

Nutritional assessment notes

International Notes Nutritional Assessment of Children in Drought-Affected Areas -- Haiti, 1990

Research Methods in Nutritional Anthropology

Research Methods in Nutritional Anthropology

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

The Role of Protein and Amino Acids in Sustaining and Enhancing Performance (1999)

una alimentación equilibrada

Mejorar la calidad de la salud por medio de una alimentación equilibrada. Aumento de las capacidades de soporte y energías. Rapidez en las actividades cotidianas y gran cambio de ánimo ante los problemas.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com