Julio Buzadas, un discapacitado que no puede mover sus piernas, ideó un sistema mediante el cual una persona en su misma condición puede conducir un automóvil sin inconveniente alguno. El inventor del Comando Ortopédico para Autos luchó contra la adversidad, le ganó a la vida y así se lo contaba a este medio: “A 20 años me caí a un arroyo y se me quebró la columna en tres partes, estuve sumergido en agua helada durante seis horas y acá estoy, tratando de ayudar a los demás”.
Muchas veces se cree que a un discapacitado motriz en sus miembros inferiores se le haría imposible conducir un vehículo. Pero eso no es cierto. Julio Omar Buzadas camina con ayuda de bastones canadienses, pero conduce mejor que muchas otras personas con posibilidad de mover sus miembros libremente e inventó hace varios años un sistema mediante el cual se pueden accionar las tres funciones de los pedales (acelerador, embrague y freno) a través de una sola palanca, al alcance de la mano.
Salir de la oscuridad
Cuando se había recuperado, Buzadas ya tenía la idea en la cabeza: una palanca capaz de accionar el acelerador, el embrague y el freno. Empujándola hacia delante se frenaría, hacia abajo se accionaría el embrague, y el acelerador sería con una empuñadura, como son las motos. "Junté plata con un quiosco que me había puesto, y en el "68 me compré un Falcon modelo 65. Tenía que hacerlo adaptar, pero como yo quería." Pasó por tres mecánicos antes de que alguno aceptara realizar el trabajo; nadie quería hacerse responsable de un eventual accidente de un auto con un sistema de este tipo instalado por ellos. Desde entonces, Buzadas conduce su propio automóvil, y se siente independiente. Instala entonces sistemas en autos de terceros, y ya lleva unos quinientos trabajos realizados a lo largo del país. Además, realiza cinco clases de este tipo de adaptaciones para otras personas que padezcan de diferentes discapacidades físicas en partes del cuerpo.
Noticia completa en Diario de Madryn (España)
Enlaces a sitios |
| |
Biomedical Engineering Network, The news, resources, jobs, and information.
| Biomedical Visualization Biomedical Visualization
|
Centro de Ingeniería Biomédica Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.
| iProtocol web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.
|
NOVA: Electric Heart learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.
| Pittsburgh Tissue Engineering Net resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.
|
Rehabilitation Engineering Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.
| Scientific American: Growing New Organs researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.
|
Scientific American: Your Bionic Future electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.
| SIMI Consultora Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.
|