Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Química

Investigadores del ESRF descubren un compuesto prometedor para el almacenamiento de hidrógeno

Publicado: Sábado, 8/12/2007 - 22:4  | 1865 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El descubrimiento de una forma inestable de borohidruro de litio en la Instalación Europea de Radiación Sincrotrónica (ESRF) podría suponer un paso adelante en la investigación para la fabricación de automóviles de hidrógeno, según un artículo recién publicado en la revista arbitrada semanal de química Angewandte Chemie. Los investigadores están estudiando una serie de compuestos que podrían resultar útiles para la tecnología del hidrógeno, pero hasta el momento no han resultado adecuados para su aplicación práctica.

Para que funcione la tecnología del hidrógeno, una de las cosas necesarias es un material capaz de almacenar cantidades grandes de hidrógeno y, al mismo tiempo, de liberarlo fácilmente. Sin embargo, ninguno de los materiales analizados por la comunidad científica hasta ahora reúne ambos requisitos.

Lo mismo ocurre con todas las formas de borohidruro de litio conocidas antes del descubrimiento del ESRF: mientras que el borohidruro de litio (LiBH4) resulta prometedor como medio para almacenar hidrógeno, por su alto contenido en peso de hidrógeno (18%), sólo lo libera a temperaturas superiores a los 300 °C, una desventaja importante.

En cambio, la nueva forma de este compuesto es inestable, por lo que es probable que libere el hidrógeno con más facilidad, es decir, a temperaturas más bajas. «Es un hallazgo del todo inesperado y muy alentador», reconoció el Dr. Yaroslav Filinchuk, uno de los autores del trabajo.

Durante el experimento, los investigadores aplicaron a las muestras presiones de hasta 200.000 bares, cifra asombrosa que es 80 veces superior a la presión ejercida por el Monte Everest sobre la corteza terrestre, pero que no constituye ningún récord. A pesar de ello, la forma nueva de LiBH4 «resulta aún más atractiva si se tiene en cuenta que aparece a los 10.000 bares, que es la presión empleada por las compañías farmacéuticas para comprimir las píldoras», explicó el Dr. Filinchuk. Ahora el equipo de investigación tendrá que dar con un modo de conservar la forma presurizada del compuesto en condiciones ambientales y estudiar sus propiedades de almacenamiento con más profundidad.

Ante el cambio climático y el rápido agotamiento de los recursos de los combustibles fósiles, algunos ven en la energía limpia basada en el hidrógeno la alternativa de futuro al petróleo: cinco kilogramos de hidrógeno permitirían a un automóvil recorrer la misma distancia que veinte litros de gasolina, según afirman los partidarios de la tecnología del hidrógeno. Sus detractores, en cambio, opinan que el hidrógeno no es viable en términos económicos para su uso en el transporte, y que su utilización no frenará el calentamiento del planeta; que no es viable debido a sus costes; los gases de efecto invernadero que genera su producción; el reducido contenido energético por volumen y el peso de los contenedores necesarios; el coste de las células de combustible; y, por último, el coste de las infraestructuras necesarias.

Noticia publicada en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Bibliotecas Bioquímica Bitácoras Centros de Información
Ciencia de Superficies Constantes Químicas Cromatografía Diccionarios Directorios
Educación y Formación Electroquímica Empresas Espectrometría de Masas Espectroscopía
Eventos Experimentos Físicoquímica Fotoquímica Historia de la Química
Imágenes Ingeniería Química Institutos Instrumentos Investigación
Laboratorios Medios Museos Organizaciones Química Analítica
Química Atmosférica Química Clínica Química Computacional Química Forense Química Inorgánica
Química Medioambiental Química Orgánica Quimica Teórica Químicos Quimiometría
Reacciones Químicas Seguridad e Higiene Software Sustancias Químicas

Enlaces a sitios

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

"Martindale"s Virtual Chemistry Centre"

About.com: Chemistry

features articles, guides, links, and other chemistry resources.

About.com: Chemistry

presents articles, links, and a chat room.

Chem Sources

Chem Sources

Chemical Engineering & Materials Science Michigan State University

Chemical Engineering and Materials Science at MSU merged in 2001, bringing exciting changes to two excellent degree programs, including new opportunities in microelectronics, biomaterials, environmentally friendly materials, and nanotechnology.

ChemInfo - Chemical Information Sources

ChemInfo - Chemical Information Sources

Chemistry Guide

Chemistry Guide

Chemistry Home

student links to chemistry topics at 6th & 7th form level.

Chemistry in Africa

Chemistry in Africa

Chemistry in Latinamerican Countries

Chemistry in Latinamerican Countries



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com