Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

La lava oculta de la Luna

Descubren que nuestro satélite ya tenía actividad volcánica hace 4.350 millones de años, muy poco después de su formación.

Publicado: Sábado, 8/12/2007 - 14:50  | 1277 visitas.

Superficie lunar
Superficie lunar
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En la Luna ya existía actividad volcánica hace 4.350 millones de años, poco después de su formación y mientras aún se estaba solidificando su corteza, según publica esta semana la revista Nature. Los resultados fueron presentados por uno de sus coautores, Masheh Anand, de The Open University en Milton Keynes (Reino Unido), en Barcelona durante el primer Foro Europeo de Periodismo Científico.

Los científicos creen que la Luna se formó hace 4.500 millones de años, cuando un cuerpo del tamaño de Marte chocó contra la Tierra en formación y la materia resultante originó el satélite. Hasta ahora se manejaban datos de las misiones Apolo realizadas por la NASA entre 1969 y 1972, que trajeron 382 kilos de muestras de la Luna que situaban en hace unos 3.900 millones de años el primer indicio de actividad volcánica en el satélite.

El hallazgo en 1999 del meteorito Kalahari 009 en Bostwana fue la clave de este descubrimiento que ahora conocemos. El fragmento lunar pesa 13,5 kilogramos y debido a su composición los investigadores lo denominan cryptomare, porque forma parte de sedimentos de la Luna de difícil acceso. El término utiliza el prefijo inglés para referirse a algo oculto y mare, por los mares de la Luna, las manchas oscuras visibles desde la Tierra que surgieron como consecuencia del impacto de objetos estelares sobre la superficie y luego se rellenaron de la lava de los volcanes.

Nuevas misiones

Según Anand, la Luna posee los primeros registros de actividad volcánica y ofrece pistas sobre cómo se formaron los planetas, por lo que la comunidad científica debería poner mayor interés en el satélite. Señala que, a pesar de la gran cantidad de investigación realizada y el afán por estudiar otros planetas del Sistema Solar, los nuevos avances tecnológicos y de ingeniería pueden proporcionar la oportunidad de realizar nuevos descubrimientos. El investigador señala que la Luna vuelve a estar en el punto de mira gracias a Japón, China, India y Brasil, que se interesan por nuevas misiones de exploración.

Noticia completa en La Verdad (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com