Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

El canguro caminaba a 4 patas y tenía colmillos

Una investigación realizada a partir del análisis de un fósil de 25 millones de antigüedad demuestra que el predecesor del canguro, el símbolo de Australia, tenía colmillos y caminaba a cuatro patas.

Publicado: Viernes, 7/12/2007 - 17:26  | 3181 visitas.

Huesos de las pezu�as del Nambaroo gillespieae. Foto: La Trobe University
Huesos de las pezuñas del Nambaroo gillespieae. Foto: La Trobe University
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El paleontólogo de la Universidad de La Trobe de Melbourne, Ben Kear, explicó hoy a Efe que el fósil, hallado en el estado de Queensland en 1990, pertenece a una nueva especie bautizada como "nambaroo gillespieae", perteneciente al extinto grupo "balbaridae", el antepasado de los actuales canguros.

Ese "tatarabuelo de los canguros" era del tamaño de un perro pequeño y tenía el antebrazo musculoso, razón por la que los científicos han concluido que utilizaba las patas delanteras para galopar como un perro, señaló el experto, uno de los autores de la investigación.

Añadió que además tenía unas pezuñas muy flexibles con grandes dedos, lo cual indica que podían subirse a los árboles y posiblemente comían fruta.

Hasta ahora sólo se habían estudiado una mandíbula y dientes de fósiles de otra especie del mismo grupo encontrados en el pasado.

El descubrimiento del fósil completo del "nambaroo gillespiae" en la región de Riversleigh, un área clasificada como patrimonio de la humanidad en el norte de Queensland, en el nordeste del país, permitirá a los científicos investigar cómo el cambio climático afectó la evolución de los canguros.

Kear indicó que se calcula que hace unos 10 o 15 millones de años, cuando en la región que ahora ocupa Australia aparecieron grandes áreas de pastos, el canguro creció, empezó a saltar sobre sus patas traseras y a comer hierba.

"Este es el aspecto más interesante de la investigación, porque vemos que distintos grupos de canguros se fueron reemplazando los unos a los otros, y sospechamos que esta evolución fue en paralelo a la evolución del clima", dijo Kear, cuya investigación se publicará en el próximo número del "Journal of Paleontology".

En base a ello, Kear concluye que los canguros seguirán evolucionando en el futuro, lo que en gran medida dependerá también de los efectos del cambio climático.

"Estamos todos preocupados por saber cómo el cambio climático afectará la biodiversidad y nosotros estamos estudiando cómo la afectó en el pasado, y cuando sepamos qué pasó podremos tener una idea de cómo será la evolución en el futuro", manifestó Kear.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com