Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan fósil de 'tiranosaurio de los mares'

Publicado: Jueves, 6/12/2007 - 13:14  | 2799 visitas.

Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de investigadores noruegos encontró en el ártico un fósil poco común de un pliosaurio, un reptil marino gigante conocido como el "tiranosaurio de los mares", anunció ayer uno de sus miembros, Joern Hurum.

“Creemos que se trata de una especie hasta ahora desconocida. Nuestro pliosaurio presenta diferencias significativas respecto a los descubiertos en Francia y Gran Bretaña”, declaró a la AFP Hurum, del departamento de paleontología de la Universidad de Oslo.

La osamenta, incluidos los restos del cráneo, apareció durante unas excavaciones realizadas el pasado verano (boreal) en el archipiélago noruego de Svalbard, a mil kilómetros escasos del Polo Norte.
Se encontraba cerca de un primer fósil de pliosaurio descubierto un año antes.

Los paleontólogos esperaban encontrar todo el esqueleto de este titán, que probablemente midió más de diez metros de largo y pesó entre 10 y 15 toneladas, pero tuvieron que conformarse con grandes fragmentos de la caja torácica, un hombro y una pata.

El pliosaurio, que vivió en la Tierra hace unos 150 millones de años, cuando Svalbard estaba sumergido bajo las aguas, guardaba cierto parecido con un enorme león marino con cuatro mandíbulas y una cabeza similar a la del cocodrilo.

Gracias a su colosal mandíbula este predador hubiera podido tragarse a un hombre en un abrir y cerrar de ojos.

Según Hurum, los investigadores escarbarán el lugar donde se encuentra el esqueleto del segundo pliosaurio, que no fue trasladado, el próximo verano, única estación propicia para las excavaciones en estas latitudes.

Por lo pronto, dos estudiantes se afanan en pegar los trozos de un primer fósil, un rompecabezas formado por miles de piezas.

Noticia publicada en El Diario (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com