La impresionante colección de figuras grabadas en la piedra en un paredón rocoso del poblado de San Nicolás de la Joya, debe tener unos mil a mil cien años de antigüedad, de acuerdo con el arqueólogo Enrique Chacón Soria, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien realizó una inspección preliminar para efectuar el registro de este sitio arqueológico, que era conocido únicamente por los lugareños.
En el sitio denominado El Cajón, se encuentran estos petrograbados que, según Chacón, tienen semejanzas con otros lugares similares pertenecientes al Periodo Medio de la Cultura Paquimé.
La abundancia de figuras humanas y de fauna local, es significativa de cierta etapa en el arte de los conchos, que es la cultura más probable de ser la responsable de estos grabados en piedra. Es una etapa muy anterior, por lo menos en quinientos años, a la llegada de los europeos a América, y se caracteriza, entre otros detalles, por la ausencia de caballos y de vacas entre la fauna representada, dijo el especialista.
Noticia publicada en El Diario (México)