Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ciencias de la Computación

Blue Gene®/l de IBM domina la lista de supercomputadoras más rápidas del mundo

El computador más veloz del mundo saca ventaja en la carrera a medida que IBM apunta a superar la barrera del petaflop

Publicado: Martes, 4/12/2007 - 19:57  | 1659 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El supercomputador Blue Gene®/L de IBM batió un nuevo récord mundial al continuar su dominación por cuarto año en la lista oficial de las 500 instalaciones de supercomputación líderes (TOP 500 Supercomputer Sites). El computador más veloz del mundo, instalado en el Lawrence Livermore National Laboratory de California, es ahora casi el triple de rápido que el resto de la manada.

El sistema Blue Gene/L de Livermore fue ampliado durante el último verano del hemisferio norte para tener un rendimiento sostenido de 478 billones de cálculos por segundo (478 “teraflops”).

El segundo computador del mundo –el más veloz de Europa- es la nueva instalación primicia de Blue Gene/P, una máquina hermana de Blue Gene/L, ubicada en el consorcio de investigación Jülich de Alemania. La Blue Gene/P de Jülich alcanza los 167 teraflops.

Los sistemas IBM dominan los ránkings de los 500 principales, con un total de 232 en la lista, más que cualquier otro fabricante. La amplia mayoría de los sistemas más veloces de IBM – 183- son configuraciones cluster construidas con microprocesadores commodity, lo cual constituye otro récord en la lista TOP500. IBM lidera la industria en la construcción de los supercomputadores más potentes basados en estos chips de servidores de PC. La compañía también supera a sus rivales entre los Top 10, con cuatro sistemas IBM en la clasificación, todos ellos Blue Gene, y los Top 100, con 38 supercomputadores en ese listado. Los 232 sistemas IBM representan 45% de la potencia de cómputo combinada de la lista.

Rompiendo la barrera del petaflop

Liderando la industria, IBM se acerca a un hito de la computación conocido como petaflop, la capacidad de procesar mil billones de cálculos por segundo. Los computadores con capacidad de petaflop prometen descubrimientos exponenciales en ciencia e ingeniería al proporcionar simulaciones predictivas y muy detalladas. Las simulaciones de terremotos, por ejemplo, podrían mostrar movimientos edificio por edificio de regiones enteras a lo largo de la falla de San Andrés, mejorando los diseños futuros de estructuras resistentes a los sismos.

IBM tiene varias plataformas de supercomputador en camino que conducirán al mundo a la era de la “petaescala”. El sistema Blue Gene/P, presentado en junio y construido específicamente para alcanzar e incluso superar el petaflop, apuntará inicialmente a los mercados científico y de investigación, pero su memoria expandida y nodos SMP lo hacen atractivo para una gama más amplia de aplicaciones. El año próximo, los supercomputadores basados en la última generación del procesador POWER de IBM llegarán al mercado para tareas comerciales y técnicas, tales como pronósticos meteorológicos, modelado climático, exploración de energía, e ingeniería automotriz y aeroespacial.

Noticia completa en Ciberespacio (Venezuela)

Categorías

» Agregar Enlace
Algoritmos Arquitectura Ciencia Computacional Computación Basada en ADN Computación Cuántica
Computación Distribuida Computación Simbólica Diccionarios Educación y Formación Eventos
Ingeniería de Software Ingeniería Robótica Inteligencia Artificial Interface de Usuario Lógica de Programación
Medios Metodos Formales Modelamiento Organizaciones Realidad Virtual
Reconocimiento Humano Redes Neurales Supercomputación Teorías Tiempo Real

Enlaces a sitios

Bibliography on Finite Model Theory

from The Collection of Computer Science Bibliographies.

California Institute of Technology - Center for Advanced Computing Research

California Institute of TechnologyCenter for Advanced Computing Research

CiteSeer

index of computer and information science papers, publications, and research.

Collection of Computer Science Bibliographies

A highly searchable database of references to scientific literature in Computer Science (journal articles, conference papers, technical reports, etc.) with more than 400,000 entries.

DIMUND Document Image Understanding Information Server

research announcements, bibliographies, mailing lists, source code, technical reports, database information, and Internet resources for document understanding, character recogntion, and related domains such as information retrieval.

DOE2000

initiative to fundamentally change the way scientists work together and how they address the major challenges of scientific computation.

Fostering the Computing Culture

list of reviews of artifacts of the computing culture: books, movies, electronic lists for computing students and women in particular.

George Mason University - School of Computational Sciences

George Mason UniversitySchool of Computational Sciences

Global Informing Science Education

provides resources for professors and trainers to help improve the quality and content of IS education throughout the world.

HCI Bibliography

features abstracted validated bibliographic entries, along with a variety of reference materials.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com