Dos estudios publicados en la revista "The New England Journal of Medicine" muestran la seguridad y eficacia de un nuevo fármaco para tratar el déficit de plaquetas. Los datos, aunque todavía preliminares, son positivos para las personas con púrpura trombopénica (una enfermedad autoinmune) y para las que, además de tener un escaso número de plaquetas, presentan una hepatitis C.
Se estima que en todo el mundo unos 170 millones de personas están contagiadas con el virus de la hepatitis C (VHC). Este patógeno causa inflamación y cicatrices en el hígado, y aunque tiene curación para aproximadamente la mitad de los infectados, en otros pacientes puede ocasionar un importante daño hepático, un cáncer e incluso la muerte.
Aunque existe una terapia de elección para esta enfermedad (interferón y ribavirina), algunos afectados deben tomar una dosis baja o incluso parar su ingesta si durante el tratamiento presentan una trombocitopenia, es decir, una reducción en el número de sus plaquetas. Además, las personas con hepatitis C que ya presentan esa falta de plaquetas antes de tomar estos fármacos no suelen entrar en los ensayos clínicos para probar nuevos productos o dosis alternativas contra la infección. Los prospectos de estos medicamentos advierten del riesgo que conllevan si el nivel de plaquetas es inferior a 75.000 por milímetro cúbico.
Las plaquetas se producen en la médula ósea y tienen un papel fundamental en la cicatrización de las heridas, por tanto, su carencia puede dar lugar a graves hemorragias. Cuando la enfermedad hepática es crónica, una complicación frecuente es precisamente esta, la falta de plaquetas. En la actualidad, no hay ningún tratamiento para los pacientes que presentan ambos trastornos.
Por este motivo, los resultados del estudio multicéntrico publicado en "NEJM" son importantes. Sin embargo, como advierte el editorial que también aparece en la misma revista, el ensayo se llevó a cabo con un número pequeño de participantes (74) y los resultados "son demasiado preliminares para extraer alguna conclusión sobre sus aplicaciones en la práctica clínica, pero seguramente servirán para iniciar más estudios en esta dirección".
Noticia publicada en El Mundo (España)
Enlaces a sitios |
| |
AARP: Oregon Prescription Drug Research compares the safety and effectiveness of medicines used to treat high cholesterol, chronic pain, heartburn and ulcers, and joint and muscle pain.
| AdvancePCS Performance Drug List guide to generic and prescription drugs for select illnesses.
|
Ask a Patient features consumer ratings of prescription drugs, including comments on side effects, pharmaceutical rankings, reports, polls, and research help.
| Ask Dr. Shulgin aims to foster increased understanding and debate about psychedelics, empathogens, and other cognitive enhancing substances.
|
Blacktriangle.org pharmaceutical-related talk about medicines and adverse drug reactions.
| Cafepharma site for pharmaceutical sales professionals and those interested in the industry.
|
Consumer Reports Best Buy Drugs features information about the comparative effectiveness and cost-effectiveness of many widely used prescription drugs.
| CoreyNahman.com pharmaceutical information and news.
|
Dear Pharmacist offers medical advice and tips on medications and their uses.
| Detergent Chemistry Detergent Chemistry
|