Santiago Arellano, del observatorio que el Instituto tiene en Guadalupe, frente al Tungurahua, dijo hoy a Efe que pese a la ligera disminución que se registró en horas de la mañana la actividad volvió a incrementarse.
Arellano manifestó que desde las 18.00 hora local (23.00 GMT) de hoy el volcán empezó a emitir nuevamente rocas y lava, iluminando por segunda vez consecutiva la noche de la provincia de Tungurahua, en donde se encuentra el coloso de 5.029 metros de altitud.
El especialista dijo que el material incandescente que se registró anoche y hoy se debe a una inyección de magma de "volumen comparable" a la que se registró en junio y agosto del año pasado y que provocó explosiones de gran magnitud.
Arellano aclaró que con el nuevo incremento de la actividad del volcán no se puede determinar si se producirá una erupción de gran magnitud a corto plazo.
El técnico añadió, además, que tampoco se puede descartar que las explosiones pequeñas, como las que se registran actualmente, se mantengan por varios meses.
El Tungurahua, situado a unos 180 kilómetros al sur de Quito, empezó su actual proceso eruptivo en 1999 y desde entonces ha intercalado periodos de mucha actividad con lotros de relativa calma.
Noticia publicada en Terra (España)