Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Descubren restos del sistema de regadío romano en Monforte (Alicante)

Publicado: Sábado, 1/12/2007 - 9:40  | 1840 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Investigadores han descubierto en Monforte (Alicante) por primera vez en toda la comarca del Vinalopó restos del sistema de regadío romano, que datan del siglo I y II después de Cristo, según informaron hoy en un comunicado fuentes del Ayuntamiento monfortino.

El Ayuntamiento de Monforte del Cid, que continúa con las actuaciones de recuperación y protección de su patrimonio histórico,encontró una acequia romana del siglo I y II después de Cristo.

El yacimiento arqueológico encontrado demostraría que ya los romanos practicaban explotaciones de regadío, algo que hasta la fecha se había atribuido a los musulmanes, considerados pioneros en la explotación agrícola.

Se trata de un abancalamiento y una acequia agrícola en la zona de secano de Monforte, proyectada para conducir el agua para regar los cultivos. Este sistema de riego permitía captar el agua a través de una presa y distribuirla a los diferentes campos de cultivo.

Según distintas excavaciones arqueológicas, la zona de Agualejas y del camino del Río, localizadas en el fondo del valle de Monforte-Novelda-Aspe y donde se sitúan las tierras más fértiles de toda la zona, fueron habitadas a lo largo de más de un milenio, entre el siglo VI a.C. y el siglo VII d.C. primero por ibéricos y posteriormente por hispanorromanos.

Los expertos dicen que la "riqueza e intenso poblamiento humano durante más de mil años se debe a la fertilidad de las tierras, la bondad del clima, así como a la existencia de la llamada Vía Augusta, eje vertebrador de todo el territorio del Vinalopó, que estaba organizado por una serie de ciudades, una de ellas denominada Iaspis, se localizaba en esta parte del término municipal de Monforte".

La alcaldesa de Monforte, Antonia Cervera, destacó "la importancia arqueológica e histórica de este descubrimiento, que vuelve a demostrar la riqueza arqueológica de Monforte", en este sentido señaló "el esfuerzo por parte del ayuntamiento en la recuperación y protección del legado histórico y el hallazgo de la acequia romana del siglo I y II es una buena muestra de ello".

Noticia publicada en Europa Press

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com