Según informa «New York Times», uno de los cepillos prescinde del dentífrico, usando en su lugar un centro de dióxido de titanio que genera una reacción electroquímica que permite acabar con la placa dental. El otro emplea finas y flexibles cerdas de titanio que pueden durar años. Ambos están logrando críticas favorables de los científicos, dentistas y en los test con consumidores.
«La gente cree que es un truco de magia», asegura Eric Powers, que recientemente ha comenzado a importar a Estados Unidos los cepillos sin pasta Soladey, a un precio de 29,95 dólares.
Las propiedades del cepillo se apoyan en una propiedad del dióxido de titanio: es un fotocatalizador, es decir, causa reacciones químicas en presencia de la luz. Cuando la luz brilla sobre la barra de dióxido de titanio, libera electrones con carga negativa, que atraen a los iones con carga positiva contenidos en la placa dental, causante de la oxidación del esmalte. El cepillado genera una solución de saliva con carga negativa, que atrae y desintegra la placa.
«El concepto tiene sentido», asegura Donald C. Smarten, uno de los científicos del Laboratorio Nacional de Energía Renovable en Golden, Colorado. «Sugieren que puedes provocar una reacción electroquímica dentro de tu boca».
Pero Smarten plantea dudas relacionadas con los detalles: cómo la longitud de onda de la luz puede ser suficientemente larga para provocar una reacción dentro de una boca, o si la carga positiva resultante realmente podrá derrotar a la placa.
La compañía asegura que la cobertura de dióxido de titanio nunca pierde la efectividad.
Noticia publicada en La Nueva España
Enlaces a sitios |
| |
Biomedical Engineering Network, The news, resources, jobs, and information.
| Biomedical Visualization Biomedical Visualization
|
Centro de Ingeniería Biomédica Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.
| iProtocol web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.
|
NOVA: Electric Heart learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.
| Pittsburgh Tissue Engineering Net resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.
|
Rehabilitation Engineering Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.
| Scientific American: Growing New Organs researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.
|
Scientific American: Your Bionic Future electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.
| SIMI Consultora Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.
|