Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Cementerio con restos de 340 indígenas muiscas fue descubierto en un terreno en Soacha

Publicado: Jueves, 29/11/2007 - 17:35  | 7251 visitas.

Foto: Universidad de los Andes
Foto: Universidad de los Andes
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El hallazgo, el más importante de los últimos años, fue hecho cuando se construía una urbanización de interés social. Los restos tienen 800 años, según arqueólogos de la Universidad de los Andes.

Los primeros cuerpos los encontraron obreros de Prodesa, la constructora encargada de la edificación, cuando movían una retroexcavadora.

Cuentan que al principio, por la presencia paramilitar que también se sintió en Soacha, creyeron que se trataba de una fosa común. Sin embargo como en ese mismo barrio se han presentado algunos hallazgos arqueológicos aislados, la constructora dio aviso a la Universidad de los Andes y esta pidió licencia al Instituto de Antropología e Historia (Icanh) que avala cualquier excavación.

En este caso era urgente, se trataba de arqueología de rescate.

Un asentamiento completo

Carl Lagenbaek, decano de la facultad de Ciencias Sociales de los Andes y Marcela Bernal, egresada de la misma universidad; así como Alejandra Betancourt antropóloga de la Nacional se encargaron de la investigación.

Durante cuatro meses excavaron y encontraron los restos humanos de niños, adultos y mujeres, muchos de los cuales tenían muestras de operaciones craneanas y que corresponden a muiscas de hace 800 años. Los cuerpos estaban a profundidades de entre 30 centímetros hasta 1,20 metros. Hoy reposan en la Universidad de los Andes.

"No es el primer cementerio en Soacha pero si tiene la muestra más grande. En términos de tamaño no tiene precedente con los que han aparecido en el altiplano cundiboyacense", explica Lagenbaek, quien asegura que son más los que se han encontrado en el sur de la ciudad porque los indígenaslo consideraban un territorio más sano.

Además del cementerio, en el sitio conocido como Tibanica, encontraron una aldea en forma de anillo con 16 huellas de postes de viviendas. Los del centro tenían diámetros de 30 centímetros y los de los costados entre de 10 y 20 centímetros.

Marcela Bernal asegura que la importancia del hallazgo es que la aldea está en un contexto tan claro que les permitirá obtener información completa sobre sus patologías, trepanaciones, rituales funerarios y áreas de sus viviendas.

Noticia completa en El Tiempo (Colombia)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Cementerio con restos de 340 ind�genas muiscas en Soacha. Foto: Universidad de los Andes
Cementerio con restos de 340 indígenas muiscas en Soacha. Foto: Universidad de los Andes

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com