Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Vulcanología

Nueva fuente termal habría afectado cultivos de zona donde se reportó erupción de volcán

Publicado: Jueves, 29/11/2007 - 11:13  | 1523 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Una nueva fuente termal habría afectado los cultivos de la zona limítrofe entre los departamentos de Ayacucho y Apurímac, en donde se habría registrado una potente emanción de gases procedente de un volcán, señaló hoy el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú (Ingemmet).

La X Dirección Territorial Policial (Dirtepol) con sede en Cusco informó en la víspera sobre la "erupción de un volcán" en el sector de Laurata Saraya, del distrito de San Pedro de Larcay, provincia de Sucre (Ayacucho), cerca al centro poblado de Pampachiri, en la provincia de Andahuaylas (Apurímac).

Jersy Mariño, especialista del Ingemmet, indicó a la agencia Andina que, según investigaciones preliminares, el fenómeno natural reportado sería una nueva fuente termal, de la cual emanan gases y fuertes olores.

También refirió que los agrietamientos en los campos de sembrío de la zona habrían sido ocasionados por un deslizamiento de tierra.

“Los pobladores nos han informado sobre emanaciones de gases, olores fuertes y agrietamientos. Falta el trabajo de campo para descartar la erupción de un volcán. Estamos viendo la posibilidad de enviar un equipo del Ingemmet a la zona”, comentó.

Asimismo, Mariño refirió que en el sector de Laurata Saraya existen volcanes inactivos.

No obstante, manifestó que a una distancia de 60 a 70 kilómetros al sureste del lugar se encuentran cuatro volcanes “dormidos” conocidos como Sorapampa, Pucacunca, Suparaura y Yanacucho, de los cuales no se tiene certeza si son extintos o activos, ya que no hay estudios detallados sobre los mismos.

Por su parte, el Instituto Geofísico de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa no registró ningún movimiento sísmico en la provincia ayacuchana de Sucre producto de la supuesta erupción, informó su director, Armando Minaya.

En declaraciones a la agencia Andina dijo que, de haberse producido el fenómeno natural, éste generó solamente un remezón percibido en las poblaciones aledañas.

Apuntó que coordinará el envío de un equipo de especialistas a fin de realizar un reconocimiento in situ y prevenir alguna anormalidad que pueda originarse en el futuro.

Noticia publicada en Andina (Perú)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Institutos Observatorios Organizaciones Volcanes Ecuatorianos
Vulcanólogos

Enlaces a sitios

Africa Volcanoes and Volcanics

collection of links from the USGS.

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Ask a Volcanologist

your chance to ask anything about volcanoes that you want.

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Capulin Volcano National Monument

headquartered in Capulin, NM.

Casa de los volcanes. Lanzarote

Casa de los volcanes. Lanzarote

ColimaMexico

information on the most active volcano in Mexico, a stratovolcanoe located in the state of Jalisco.

Electronic Volcano, The

a window into the world of information on active volcanoes. Find many types of materials such as maps, photographs and a few elusive documents.

Eruption!

Webquest for fifth grade students, introducing them to the four different types of volcanoes.

European Volcanological Society: Volcano News

noting volcanic activity and eruptions form around the world.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com