Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Descubren que un gen anticanceroso tiene implicaciones reproductivas

Científicos de Singapur y EEUU han descubierto que el gen P53, capaz de prevenir la aparición del cáncer y de eliminar ciertos tumores del organismo humano, también tiene implicaciones reproductivas en el sexo femenino.

Publicado: Jueves, 29/11/2007 - 8:46  | 4373 visitas.

Prote�na P53
Proteína P53
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esta revelación, que recoge en su último número la revista científica británica "Nature", es fruto de un estudio que los expertos del Instituto de Biología Médica de Singapur y del Instituto de Estudios Avanzados de Princeton (EEUU) llevaron a cabo con ratones.

Los expertos observaron que los ratones hembra carentes de este gen ofrecían una tasa más baja de implantación embrionaria y de éxito en los embarazos, así como un tamaño menor que sus camadas, algo que, sin embargo, no tiene su equivalente en los machos con sus mismas características.

A pesar de que los resultados de esta investigación son, por el momento, solamente aplicables a los roedores, los científicos creen que el gen P53 puede actuar de la misma forma en los humanos.

"Estudios exhaustivos han demostrado que el P53 es importante en la prevención de los tumores. Sin embargo, poco se sabe de su función fisiológica normal. Lo que nosotros mostramos con nuestro estudio es que el P53 es importante en la reproducción", comentan los investigadores en la revista.

"Estos resultados demuestran además que la función que el P53 cumple en la reproducción es la regulación del factor de inhibición de la leucemia", añaden.

El P53 es uno de los genes más estudiados en la lucha contra el cáncer, aunque, hasta el momento, se creía que su cometido era sólo el de prevenir su aparición mediante la activación de los mecanismos de reparación del ADN para evitar así que las células dañadas se dividieran.

Si este daño no puede ser reparado, el P53, que en más de la mitad de los casos de cáncer en humanos se encuentra inactivo o presenta alguna anomalía, ordena a la célula que se autodestruya mediante una especie de suicidio llamado "apoptosis".

Noticia publicada en LevanteEmv (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
El gen p53, que se encuentra en el brazo corto del cromosoma 17, es uno de los supresores de tumores m�s importantes, tambi�n parece tener relevancia en el mecanismo que produce el bronceado de la piel.
El gen p53, que se encuentra en el brazo corto del cromosoma 17, es uno de los supresores de tumores más importantes, también parece tener relevancia en el mecanismo que produce el bronceado de la piel.

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com